La pérdida importante de líquidos en el organismo pone en riesgo tejidos básicos como el corazón, cerebro y riñones y de no atenderse a tiempo puede llevar a un infarto o un shock hipovolémico que puede ser mortal.
El médico general, Juan Carlos Quintero López, mencionó que los más vulnerables a una deshidratación son niños, niñas y adultos mayores.
Los síntomas que se puede presentar van desde piel seca, boca seca y sensación pegajosa, inflamación en la lengua, debilidad e irritabilidad, sobre todo en menores, además de mareos, náuseas, vómitos y dolor cabeza, síntomas generales que podrían ser de leves a moderados.
“La clave de evitar esto es desde los primeros síntomas, reitero mucho, en los infantes y adultos mayores, hay que iniciar con la reposición de líquidos de ser posible con la rehidratación oral, de continuar estos vómitos o estas evacuaciones y no ceder a esto o a los medicamentos de primera línea se requerirá la atención de hospital para hacer lo pertinente por vía venosa”, expuso.
Agregó que en este tiempo de confinamiento por Covid-19 la desesperación tras el encierro motiva a permitir que niños y niñas realicen actividades fuera de un techo o desprotegidos y ante la necesidad de jugar pueden estar expuestos, de ahí la importancia de vigilarlos, procurar rehidratarlos y no dejar que se expongan al sol por mucho tiempo.
En Sonora ya iniciaron las altas temperaturas rompiendo récord a nivel mundial, por lo que hizo el llamado a estar pendientes y rehidratarse constantemente, sobre todo quienes trabajan en la intemperie.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771