*Experta en redes sociales recomienda que antes de enviar un texto, audio o video es necesario pensar si en algún momento puede perjudicar a quien los emite
*Mensajes ofensivos, que violentan o amenazan, pueden utilizarse como evidencia en contra del remitente para denunciarlo
Todo lo que se teclee o se grabe para enviarse a través de un mensaje desde un dispositivo digital debe hacerse de manera consciente, pues una vez que está disposición de otra persona puede utilizarse de muchas maneras.
La experta en redes sociales, Alejandra Días, advirtió que antes de enviar un mensaje de texto, audio o video se debe pensar si en algún momento puede perjudicar a quien los emite o envía.
Refirió que posts realizados en redes sociales años atrás, pueden ser encontrados de nueva cuenta y utilizarse en contra de quién lo haya escrito.
“Debemos tener conciencia, eso que yo quiero declarar ¿suma, obstruye o me puede perjudicar en un futuro? Sí es cierto, las redes y sobre todo en tiempo de pandemia han sido un escaparate de quejas, entonces, se está haciendo más común y más aceptado que las redes se usen para sacar nuestras quejas, nuestro lado negativo, para pelearnos con incluso personas que no tienen el mismo punto de vista que nosotros”, planteó.
Invitó a cuestionarse y analizar hasta dónde se está dispuesto a cruzar esas líneas y dejar esas declaraciones o impresiones para siempre en las redes sociales.
Destacó que los mensajes ofensivos, aquellos que violentan o amenazan, pueden utilizarse como evidencia en contra del remitente para denunciarlo.
Reiteró la importancia de pensar bien las cosas antes de hacerlas y sobre todo analizar cómo se interactúa en espacios públicos y digitales, para evitar ser víctima de la llamada persecución digital.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771