*El 17 de febrero se estableció como Día del Inventor Mexicano en honor al científico Guillermo González Camarena
*En la Asociación de Inventores de Hermosillo apoyan a las personas a realizar el registro de patentes e incluso les apoyan en lo económico para realizar el trámite
Este 17 de febrero es el Día del Inventor Mexicano, fecha que se estableció en honor al natalicio de Guillermo González Camarena, científico, ingeniero, investigador, compositor y creador mexicano del sistema para transmitir la señal de televisión a colores.
En Sonora existe la Asociación de Inventores de Hermosillo, que nace de la necesidad de apoyar al inventor sonorense, señaló su fundador Orlando Cárdenas.
Detalló que son la primera instancia que debe visitar la persona que invente algo, ya que cuentan con la experiencia y un grupo interdisciplinario para asesorarles y juntos avanzar en el registro de la patente.
El inventor que desea registrar una patente enfrenta una batalla, a un sistema que está mal instituido, un proceso complicado y riesgo de que alguien más copie la idea.
“El IMPI, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, aquí en las oficinas que están en Hermosillo, están muy cerradas las puertas y ahora con la pandemia están muy privilegiadas, no sé a quién atienden ahí, por citas, a gente que tiene dinero, gente que tienen que esperar a que venga alguien de Guadalajara para que nos den clases de cómo registrar una patente, eso está malísimo”, expuso.
Agregó que en Hermosillo se cuenta con gente capacitada y no hay necesidad de esperar a que venga alguien a cobrar por un trámite sencillo, situación que les causa gran frustración y coraje.
"Hace falta una asociación seria en Hermosillo para apoyar a todos los inventores y que funcione bien para su beneficio, de tal manera que pueda patentar rápidamente, sin importar cuál sea su estatus social, económico o político", abundó.
Hizo el llamado a acercarse a la Asociación de Inventores de Hermosillo a las personas que crean que tienen un invento, sin importar que no consideren que se puede patentar, ya que les pueden orientar al respecto y apoyar incluso en lo económico.
Destacó la importancia del apoyo económico ya que el proceso de patente cuesta alrededor de 30 mil pesos, algo que no debe detener al inventor ya que, si alguien patenta algo, recuperará mucho más de esa cantidad.
“Poderlo comercializar sin que nadie te lo copie, compita contigo fabricando el mismo producto que tu inventaste, es una protección y si no la tienes cualquiera lo puede hacer. En una patente no puede, incluso, si alguien más se pone a fabricar algo que tu patentaste le puedes quitar la producción que haya hecho”, puntualizó.
Interesados en acercarse a la asociación de Inventores de Hermosillo pueden comunicarse al teléfono 6623 254973.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771