24-Ago-2025

Brecha digital de género: uso del celular en hombres y mujeres en Hermosillo

Sernoticia  
16-02-2021 11:31  
4 minutos de lectura  

“Los resultados mostraron una brecha en el acceso a computadora e internet y, en menor medida, en el acceso a telefonía fija entre hombres y mujeres. Estos hallazgos son compatibles con las perspectivas que asocian la brecha digital de género, en lo relativo al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación y una mayor probabilidad de los hombres de desenvolverse en un contexto de exposición a la tecnología”, señalaron las doctoras Ahimeé Viridiana González Rodríguez, Lorenia Velázquez Contreras y Gabriela Grijalva Monteverde. 

En su investigación, mencionan que se visualiza el teléfono móvil como un dispositivo de comunicación humana que no puede descontextualizarse de las estructuras sociales en que se utiliza y que, bajo esas consideraciones, participa en la extensión, definición y redefinición de las relaciones y los estereotipos que establecen distintos espacios, valoraciones y tareas para hombres y mujeres en cualquier organización social. 

Aseguran que la brecha digital de género, es poco abordada en la literatura en México o publicada en español por lo que buscan contribuir a la exploración de las relaciones de la telefonía móvil con el desempeño de los roles de género en México, para identificar formas e intensidades en que personas que viven con parejas del sexo opuesto se apropian y utilizan el teléfono celular. 

“Se pueden identificar ciertos rasgos que indican sobrecargas de género en el dato de atención más frecuente a llamadas de los hijos, o las diferencias significativas en la importancia del contacto que mantienen principalmente las mujeres con la familia extendida”, exponen. 

En el caso de las mujeres, explican, se encuentran más elementos de la utilización del celular para gestionar sus roles familiares y extradomésticos, como su declaración de vincularse más estrechamente que los hombres no solo con su familia nuclear sino con la ampliada, o ser a quien más se recurre por este medio en caso de cualquier necesidad o emergencia de otros integrantes de la familia. 

Agregan que el grado de escolaridad alcanzada sí parece suscitar diferencias significativas en el conocimiento de estas tecnologías y particularmente en las siguientes: computadora, internet inalámbrico, correo electrónico, redes sociales; y las mujeres acceden en promedio a un número menor de las herramientas tecnológicas en comparación con sus contrapartes masculinas. 

En el artículo titulado: Viviendo con teléfono y pareja. Usos del celular en entornos de alta conectividad, las autoras advierten que las diferencias remiten a los procesos de subjetivación de esta estructura de género en las relaciones de pareja, que demandan el reconocimiento mutuo de sus integrantes en maneras que entrañan el establecimiento de relaciones de sujeción y dependencia.

“La atención a las necesidades de los hijos y de otros miembros de la familia forma parte de la subjetividad de género en las mujeres que participaron en el estudio, de modo que el dispositivo electrónico resulta un medio para continuar ejerciendo prácticas de dominio de género”, puntualizaron. 


Comentarios 0   Visitas 68  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


7

+

1

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad