09-Abr-2025

Advierten que menores usuarios de redes sociales pueden tomar malas decisiones

Yesica Valenzuela  
22-01-2021 18:00  
3 minutos de lectura  

*La mayor parte de los usuarios de la red social Tik Tok tienen entre 13 y 19 años de edad
*En caso de que los menores tengan cuentas en redes sociales, es responsabilidad de los padres guiarlos y vigilarlos en el uso
 

Menores y jóvenes usuarios de redes sociales están enfocados al número de likes y comentarios que reciben, lo que los puede llevar a tomar malas decisiones, señalo la especialista en el tema, Ale Díaz. 

La noticia de la muerte de una niña de diez años en Italia conmocionó a nivel internacional, quien perdió la vida asfixiada cuando participada en el llamado “Desafío del apagón” en Tik Tok, que consiste en colocarse un cinturón en el cuello para quedarse sin respirar el mayor tiempo posible. 

Un análisis de 2020, comentó, refleja que la mayoría de los millones de usuarios de Tik Tok están entre los 13 y 19 años de edad.

Dijo que, hay una buena cantidad de niños y adolescentes en esta red social, además de que también es cierto que hay menores de 13 años que se registran con esa edad, aun cuando no sea verdad, pues es uno de los requisitos para inscribirse.

“Si vemos a muchos niños que ya son tendencia, ya sea porque son muy ocurrentes o son buenos para el doblaje -hacen doblajes de un comediante en específico-, ya la gente los distingue”, anotó.

Asimismo, dijo, al igual que en el resto de las redes sociales se empiezan a presentar incidentes como el reto de la “ballena azul” que también culminó en la muerte de un menor, así como otros desafíos como el “rompe cráneos” que se han vuelto virales y peligrosos.

Reiteró el llamado a que, si un menor de edad va a tener una cuenta en una red social, los padres deben tener la contraseña, así como no dejar que utilice el dispositivo o computadora solo en su habitación o en el baño. 

“Los menores no tienen todavía el criterio para distinguir un peligro o algo que les pueda ocasionar un daño o algo que les pueda afectar en su integridad física-emocional y la responsabilidad de los padres es el estarles guiando y vigilando”, enfatizó. 

Destacó la importancia de hablar con los niños y jóvenes para enseñarles a distinguir entre la realidad y la vida virtual y que un número de likes o comentarios no debe sustituir su vida real, ni definir su situación emocional.


Comentarios 0   Visitas 14  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


4

+

8

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad