08-Abr-2025

“Home office” ya está regulado en Ley Federal del Trabajo

Sandra Luz Galaz  
13-01-2021 15:36  
3 minutos de lectura  

Sandra Luz Galaz

*Las reformas a la Ley Federal del Trabajo, que contemplan el teletrabajo o trabajo en casa, entraron en vigor el 12 de enero
*Establece derechos y obligaciones para empleadores y también para trabajadores

El pasado 11 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se adiciona a la Ley Federal del Trabajo la regulación para la modalidad de teletrabajo o “home office”, en vigor a partir del 12 del presente mes.

El asesor legal en materia laboral, David René López Jacobo, explicó que la nueva regulación establece las reglas para el trabajo desde casa que, aunque se venía desempeñando desde hace muchos años, se masificó en 2020 en el marco de la pandemia por Covid-19 como una estrategia de prevención y protección.

Esta modalidad de teletrabajo se refiere al servicio que prestaran los trabajadores desde su casa o cualquier lugar que se acuerde entre ambas partes.

Algunos puntos relevantes que se establecen en esta legislación son:
•    Las empresas o patrones deben pagar el internet y parte del recibo de electricidad, de manera proporcional, de acuerdo a las horas de labores.
•    Se entrega el equipo necesario para las actividades definidas y se da mantenimiento. 
•    El salario nunca será menor al de quienes realizan trabajo presencial.
•    Se debe garantizar el derecho a la intimidad, es decir que las cámaras y micrófonos se utilizan solo si se requiere para actividades definidas.
•    Se respeta el derecho a la desconexión después del horario de trabajo.
•    Todo esto se debe establecer en un contrato y de haber un contrato colectivo o sindicato se deben incluir todos estos detalles.

Por otra parte, las obligaciones del trabajador son las siguientes:
•    Debe cuidar el equipo materiales y útiles que reciban del patrón.
•    Tendrá que informar con oportunidad el costo de los servicios pactados para el teletrabajo.
•    Obedecer y conducirse en apego a la regulación en materia de seguridad del trabajo.
•    Atender las políticas de protección de datos.

Como en toda reforma legal, dijo López Jacobo, seguramente al momento de poner en practica esta ley habrá detalles que será necesario analizar y volver a legislar, pero mientras eso sucede, hay que aplicar lo establecido.

Invitamos a la comunidad, principalmente a quienes laboran en esta modalidad, a que se informen a detalle para que aprovechen estas reformas.


Comentarios 0   Visitas 157  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:






3





+





4





=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad