18-Sep-2025

“Dulce o truco” actividad de alto riesgo en Halloween en medio de la pandemia

Yesica Valenzuela  
30-10-2020 05:00  
4 minutos de lectura  

*El virus de Covid-19 pude mantenerse infeccioso en el aire hasta por tres horas
*Exhortan a cuidar la sana distancia, usar cubrebocas y desinfectar los dulces que reciban niños y niñas antes de consumirlos


Se aproxima el festejo de Halloween, tradición que hemos adoptado los mexicanos, sobre todo en estados como Sonora por la cercanía con Estados Unidos, sin embargo, debemos recordar que la pandemia por Covid-19 no ha terminado.

El investigador y experto en inocuidad alimentaria del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Cristóbal Chaidez Quiroz, señaló que la mejor alternativa es que los niños no salieran a la calle a pedir el tradicional “dulce o truco”.

Destacó que el virus en el medio ambiente puede mantenerse infeccioso en el aire hasta tres horas después de ser expulsado en las gotas de saliva al estornudar, toser y al hablar.

Con la congregación de personas que se genera cuando los niños caminan por la calle, subrayó, sería muy arriesgado este tipo de actividades porque la circulación del virus en las ciudades todavía es alta.

Asimismo, es una de las actividades consideradas de alto riesgo por la Secretaría de Salud, en cuanto a la transmisión de Covid-19.

Recalcó que la recomendación es no salir y de hacerlo se debieran tener las precauciones sanitarias necesarias recomendadas por las autoridades sanitarias, además de acompañar a los menores.

Se recomienda mantener distanciamientos y no olvidar la desinfección de las envolturas plásticas de los dulces, ya que pueden contaminarse ya que pueden contaminar las manos y así se genera el riesgo de infección de Covid-19.

Señalo que “conociendo un poco la logística del evento, los niños reciben el dulce lo tocan y se lo comen, hay mucho riesgo en la manipulación de estos dulces, de estos plásticos por eso debemos tener mucho cuidado con estas tradiciones”. 

Asimismo, dijo, se tendría que seguir un procedimiento de sanitización al recibir los dulces, tenerlos en un lugar seguro alejado, desinfectarlos externamente con algún producto comercial o toallitas desinfectantes y dejar que actúe el desinfectante durante una hora para tener mayor seguridad.

Subrayó que una máscara de juguete no brinda ningún tipo de protección y quienes decidan salir deben estar protegidos con mascarilla y cubre bocas. 

A muchas personas les cuesta trabajo dejar de hacer actividades tradicionales y quienes decidan hacerlo que sea con todas las medidas de higiene, observando las regulaciones que establecen los gobiernos respecto a estos eventos.

Se deben evitar las conglomeraciones de personas ya que la principal ruta de transmisión del virus va a ser siempre la cercanía con otra persona.

Por su parte, la Secretaría de Salud publicó en redes sociales una infografía de riesgo según las actividades a realizar en el marco de la celebración este 31 de octubre. 

A quienes decidan seguir con esta tradición, recomendó actividades de bajo riesgo con los integrantes de la familia que viven en la misma casa como decorar la fachada de su hogar alusivo a la fecha.

Además, organizar una noche temática de películas, un concurso virtual de disfraces, propiciar juegos infantiles como búsqueda de tesoro, así como tallar y decorar calabazas, entre otras.


Comentarios 0   Visitas 164  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:



2


+


3


=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad