*Necesariamente se deben colocar la fotografía de la persona, además de velas, sal, pan de muerto, calaveras, papel picado y flores de cempasúchil
*También se pueden agregar alimentos o artículos relacionados con las actividades que más disfrutaba hacer la persona que ya no está, aunque no es elemental
El próximo Día de Muertos los panteones permanecerán cerrados a consecuencia de la pandemia, por lo que algunas personas han decidido montar altares de muertos en sus casas y para eso es necesario que cuente con los elementos principales.
El investigador de la Dirección de Culturas Populares en Sonora, Tonatiuh Castro Silva, explicó que en el altar de muertos no deben faltar las velas, que son la guía para el espíritu que visitará el hogar.
Además, debe contar con un plato con sal como elemento de purificación, además de pan de muerto y las calaveras de dulce como alimento.
El papel picado representa la unión entre la vida y la muerte, y al ser volátil y ligero advierte el tránsito del espíritu, por lo que tampoco se debe prescindir de ese elemento.
Asimismo, es necesario colocar flores de cempasúchil, la cruz de cal que significa los cuatro puntos cardinales, el retrato de la persona que se recuerda y la cruz cristiana.
Señaló que no es necesario elaborar un altar de muertos sofisticado, pues basta con que integre los elementos primordiales.
“No se debe mortificar la persona o las familias en hacer un gran gasto porque son elementos simbólicos. No se debe colocar algo muy vistoso en términos estéticos ni una ofrenda muy abundante. Es suficiente con cumplir con el significado de los elementos”, destacó.
Aunque no es elemental, abundó, se pueden agregar los alimentos o artículos relacionados con las actividades que más disfrutaba hacer el difunto.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771