*Se trata de una práctica en la que un adulto se hace pasar por menor para establecer contacto y acosar a niñas, niños y adolescentes
*Padres de familia deben estar atentos de los contenidos que ven sus hijos ven en redes sociales, qué prácticas realizan y las aplicaciones que utilizan
Las y los menores de ocho a 14 años de edad son más vulnerables para ser víctimas la actividad llamada Grooming, que se presenta cuando un adulto se hace pasar por menor para tener contacto niñas, niños y adolescentes para ocasionarles daño.
El coordinador de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, Diego Salcido Serrano, refirió que el adulto asume otra identidad a través de internet o redes sociales para buscar un encuentro, práctica de acoso y/o abuso sexual contra menores.
Recomendó a padres de familia estar atentos de los contenidos que ven sus hijos en redes sociales, qué prácticas realizan y las aplicaciones que utilizan, además mantenerse al tanto de los movimientos que podrían realizar los jóvenes para prevenir un incidente.
Resaltó la importancia de prestar atención si ven que el estado de ánimo del menor se ve modificado, cambie su conducta, pierda el apetito o se muestre preocupado.
Recomendó acercarse a ellos y establecer un canal de comunicación de confianza y platiquen de lo que está sucediendo.
“El groomer lo que va hacer es tratar de conseguir primero imágenes de los niños, empiezan a jugar primero y luego les dicen: haber mándame una foto sin camiseta y los niños acceden a estar mandando imágenes, llega un momento en que tienen gran cantidad de imágenes que los empiezan a extorsionar”, detalló.
Mencionó que luego de la extorsión, se eleva el nivel de las imágenes requeridas y es cuando el niño se empieza a sentir mal y accede al chantaje que le está realizando el groomer.
Salcido Serrano compartió una serie de recomendaciones para los menores con el fin de prevenir el llamado Grooming:
• No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos en redes sociales
• No proporciones imágenes o videos a desconocidos
• Desconfía de las apariencias, en internet es fácil decir mentiras
• No compartas tu ubicación, dirección o teléfono en tus redes sociales
• No abras archivos desconocidos. Los mensajes podrían incluir programas que permitan obtener la clave de acceso utilizada para tus redes sociales, cuentas bancarias, telefónicas, entre otras.
• La computadora debe estar siempre a la vista de un adulto
• Ante la duda de una posible agresión denuncia
DENUNCIA
Si se detecta que un familiar o conocido es víctima de grooming se debe interponer la denuncia ante las autoridades.
Mencionó que la Unidad Cibernética al ser una unidad preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública, brindan la orientación técnica y legal en este tipo de incidentes y les pueden contactar a través de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como Ciber Sonora, cuentas que cuentan con la palomita azul de verificación.
“Pueden mandarnos un mensaje directo, nosotros les responderemos para establecer un vínculo, un canal de comunicación a través del correo electrónico oficial por el cual le solicitaremos una serie de requisitos para iniciar el reporte” explicó.
Añadió que una vez que se analiza la información, brindan un dictamen de orientación técnica y/o legal para proceder según sea el caso.
¿ES POSIBLE RECUPERAR EL MATERIAL COMPARTIDO?
El especialista en seguridad cibernética subrayó que una vez que se toma una fotografía o video en un dispositivo electrónico con conexión a internet y este material se envía en un mensaje ya no se puede regresar, pues se perdió el control.
Asimismo, abundó, lo mismo sucede con aquellos archivos que se subieron a la nube o se publicaron en una red social.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771