07-Abr-2025

Jóvenes han impulsado contagios de Covid-19

Sernoticia  
31-07-2020 05:00  
5 minutos de lectura  

*La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que las personas jóvenes pueden infectarse, pueden morir y transmitir el virus
*La tarea más difícil es hacerles entender los riesgos que son más grandes de lo que se piensa


Los picos de casos de Covid-19 en algunos países son impulsados en gran parte por personas jóvenes que bajan la guardia durante el verano en el hemisferio norte, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus.

“Lo hemos dicho antes y lo diremos nuevamente: los jóvenes no son invencibles. Los jóvenes pueden infectarse, pueden morir y transmitir el virus a otros. Es por eso por lo que deben tomar las mismas precauciones para protegerse a sí mismos y a los demás", subrayó.

Dijo que una de las tareas más difíciles es precisamente hacerles entender a los jóvenes sus riesgos que, de acuerdo con los expertos de la OMS, son más graves de lo que normalmente se cree.

“El COVID-19 causa una enfermedad inflamatoria en los pulmones, pero está demostrado que este proceso se extiende al sistema cardiovascular, a la sangre, al corazón, potencialmente a otros órganos”, explicó el director de emergencias del organismo, Michael Ryan.

Destacó que, en muchos casos, aunque la enfermedad sea leve, puede afectar varios órganos y aún se desconocen cuáles son los impactos de esto a largo plazo.

Ryan agregó que los científicos que elaboraron un estudio reciente en Frankfurt, Alemania, realizaron resonancias magnéticas al corazón de varios pacientes de COVID-19 que se recuperaron y no fueron hospitalizados, y hallaron grandes cambios inflamatorios en el músculo cardiaco.

El experto indicó que la inflamación es la reacción del cuerpo contra la presencia del virus, pero puede ser dañina y en el caso del sistema cardiovascular, llegar a acelerar condiciones crónicas del corazón en los jóvenes que las iban a desarrollar mucho tiempo después.

“La verdad no sabemos cuáles son las consecuencias a largo plazo, ¿para qué arriesgarse? Es muy importante que tomemos esas opciones en cuenta y protejamos nuestra salud”, mencionó.

Reiteró que los riesgos después de contraer Covid-19 y recuperase aún no se pueden cuantificar, por lo que “se trata de estar seguros: sea inteligente, no asuma riesgos que no puede cuantificar”.

Añadió que, aunque la OMS espera que aquellos recuperados lo hagan completamente, hay personas que ya están reportando problemas para tolerar el ejercicio y respirar.

“Por eso queremos evitar todas las infecciones de COVID-19, no solo las que llevan a la muerte. No solo para reducir la transmisión, sino también para evitar los impactos a largo plazo”, puntualizó.

Decisiones correctas

El director de la OMS recordó que la información confiable es extremadamente importante para permitir que las personas tomen las decisiones correctas para su salud y eviten contagiarse.

“Todos hemos visto el daño causado por la desinformación. Pero la información por sí sola no es suficiente. Las personas toman decisiones basadas en una amplia gama de factores relacionados con su cultura, creencias, valores, circunstancias económicas y más. Toman decisiones bajo una presión financiera y social sin precedentes, altos niveles de ansiedad y con sistemas de salud mal equipados”, señaló.

Tedros indicó que los países han estado pidiendo a sus ciudadanos que entiendan su riesgo para adaptarse, comprometerse y renunciar a ciertas cosas.

“Ante la pandemia de COVID-19, los países están utilizando una variedad de herramientas para influir en el comportamiento: las campañas de información son una herramienta, pero también lo son las leyes, reglamentos, directrices e incluso multas”.

Se está aprendiendo, dijo, qué funciona y qué no, es por ello por lo que la ciencia del comportamiento es tan importante.

“Nos ayuda a comprender cómo deciden las personas, para que podamos apoyarlas a tomar las mejores decisiones para su salud”.

El director de la OMS anunció que la Organización ha creado un Grupo Técnico Asesor sobre Información y Ciencias del Comportamiento para la Salud.

Esto amplía y profundiza el trabajo existente de la OMS sobre ciencias del comportamiento y apoyará su trabajo para ofrecer consejos de salud más fuertes y efectivos.

Con información de News.un.org

Etiquetas : salud | internacional | oms | covid-19 | jóvenes

Comentarios 0   Visitas 83  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


3

+

6

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad