Cuentas claras, amistades largas
Bienvenido sea usted a una nueva edición de su gustada sección Cuentas claras, amistades largas, en la que cada semana, platicamos entre amigos acerca de un tema de relevancia económica, financiera o fiscal. Te invito a leer mis colaboraciones anteriores para que todos vayamos al corriente y sigamos avanzando.
La madrugada del 17 de julio aterrizó en la Ciudad de México un avión proveniente de Madrid, España que transportaba al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.
La policía española arrestó a Lozoya en la ciudad de Málaga en febrero pasado por una orden internacional que le buscaba por los presuntos sobornos de una constructora brasileña y por la compra a precio inflado de una planta de fertilizantes por parte de PEMEX.
¿Te suena la palabra “Odebrecht”?
Si no estás enterado del tema o no recuerdas bien lo sucedido, no te preocupes, estás en el lugar indicado. Aquí explicaré el motivo por el cual se le llama "la mayor red de sobornos de la historia" y por qué, en mi opinión, esto puede ser el fin del llamado “PRIAN” o el principio del fin para Morena.
¡Empecemos!
En marzo de 2010, el entonces candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, comenzaba su campaña e incluyó en su comité a Emilio Lozoya como coordinador de vinculación internacional.
Según informes del diario brasileño O Globo, los sobornos empezarían a partir de esta fecha.
En 2012 Peña Nieto llegó al poder y nombró a Lozoya como Director de Pemex, realizando operaciones de 2012 a 2016.
Durante ese periodo, se transfirieron más de 10 millones de dólares a la empresa brasileña Odebrecht por contratos con Pemex, entre los que destacan la licitación del proyecto Los Ramones Fase II Norte, una subasta promovida por Pemex de la planta petroquímica Etileno XXI y un proyecto en la Refinería de Tula, Hidalgo.
Para ponernos en contexto ¿Qué es Odebrecht?
Odebrecht es una empresa de construcción con operaciones en 14 países y actividades comerciales en más de 100, fue fundada en 1944 en Bahía, Brasil.
Investigaciones revelaron que entre 2005 y 2014 se habían realizado sobornos millonarios a funcionarios de Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Estados Unidos, Angola, Mozambique y ¡Sorpresa! México.
Los sobornos que los socios de la constructora brasileña daban a los funcionarios tenían como fin que les facilitaran contratos multimillonarios por obras de infraestructura.
En Brasil, la operación de las autoridades llamada Lava Jato, sobre lavado de dinero, derivó en el descubrimiento del caso Odebrecht, que ya ha llevado a prisión a conocidos políticos y empresarios.
Regresamos
Y agárrense que aquí empieza lo bueno.
En diciembre del 2016, el Departamento De Justicia De Estados Unidos reveló documentos sobre los sobornos de parte de Odebrecht a países de América Latina, donde incluye a México con un monto de 10.5 millones de dólares.
En febrero del 2017, la organización “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad” publicó una investigación que ofrecía pistas sobre la repartición de los poco más de diez millones de dólares, de los cuales cuatro millones correspondían al sexenio de Felipe Calderón y seis al de Peña Nieto.
En agosto de 2017, la Fiscalía Especializada para la Atención en Delitos Electorales (FEPADE) recibe una denuncia en contra de Emilio Lozoya por posible delito de financiamiento ilícito a campañas electorales.
Santiago Nieto Castillo, entonces titular de la FEPADE, acusa a Lozoya de presionarlo para que declare a favor de su inocencia, por lo cual es retirado de su cargo en octubre del mismo año.
En junio del 2018, Nieto Castillo se sumaría a la campaña del candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador para posteriormente ser el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Noviembre 2018, Lozoya es declarado inocente ante la FEPADE por las acusaciones de soborno, huyó de México y estuvo prófugo en el extranjero.
Diciembre 2018, el ahora presidente de México Andrés Manuel López Obrador da a conocer que quitará reservas al Caso Odebrecht.
28 de mayo del 2019, Nieto Castillo, ahora titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, manda a congelar las cuentas del exdirector de Pemex tras descubrirse que había proporcionado información falsa sobre su situación patrimonial, tras lo cual escapó de la justicia y la Interpol emitió una ficha roja localizarlo en 190 naciones.
Y volvemos al principio de esta nota, donde Lozoya fue capturado en Málaga, España.
¿Qué hará López Obrador?
La campaña de nuestro actual presidente se basó principalmente en prometer que castigaría los actos de corrupción de sexenios anteriores, así como meter a la cárcel a Enrique Peña Nieto por este mismo delito.
Después, ya en el poder, ofreció dar perdón y “amnistía política” a quienes cometieron actos de corrupción en el pasado.
Solo en dos países no existen consecuencias legales de la operación Lava Jato, el caso de corrupción más grande de América Latina: México y Venezuela.
Ahora estamos en un nuevo sexenio, una nueva transformación, me parece la ocasión perfecta para que AMLO nos demuestre de lo que su gobierno es capaz de hacer y sus intenciones, ya que, con esto, por fin sabremos si en realidad es una Cuarta Transformación o una Transformación de Cuarta.
Esto me remonta a lo que comenté anteriormente. En mi opinión, esto puede ser el fin del llamado “PRIAN” o el principio del fin para Morena.
¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá? ¿Puede ser mi gran noche? Solo Andrés Manuel sabe la respuesta.
Espero que esta información te haya sido de ayuda, recuerda que aquí lo importante es que aprendas y no dudes en sugerir algún tema o dejar un comentario.
No olvides que en este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771