*Pequeñas partículas pueden mantenerse en suspensión unos minutos con carga vírica e infectar a quien las inhale
*La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda evitar reuniones abarrotadas en interiores cuando el distanciamiento físico no es factible
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó que el Covid-19 puede contagiarse por el aire en algunas circunstancias.
Por primera vez desde el 29 de marzo, la OMS ha actualizado el documento en el que detalla los modos de transmisión del virus que encerró a medio planeta en sus casas para incluir los llamados aerosoles.
Se trata de pequeñas partículas que pueden mantenerse en suspensión unos minutos con carga vírica e infectar a quien las inhale.
La OMS describe en un documento que se han observado brotes en “algunos entornos cerrados como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de culto o lugares de trabajo donde la gente puede estar gritando, hablando o cantando”.
Refirió que en estos brotes “no se puede descartar la transmisión de aerosoles, particularmente en estos lugares interiores donde hay espacios abarrotados y con ventilación inadecuada donde las personas infectadas pasan largos períodos de tiempo con otros”.
La OMS no descarta una posibilidad que cientos de científicos reclaman que contemple desde hace semanas, con quienes trabajaba intensamente para consolidar el conocimiento científico.
“No se puede descartar la transmisión de aerosoles, particularmente en estos lugares interiores donde hay espacios abarrotados y con ventilación inadecuada”, destacó.
En el documento, la OMS reconoce que “una persona susceptible podría inhalar aerosoles y podría infectarse si los aerosoles contienen el virus en cantidad suficiente para causar infección en el receptor”.
Sin embargo, admite, se desconoce la dosis del virus necesaria para provocar la infección. La vía más común de contagio son las gotas que se desprenden de boca y nariz al estornudar, toser o hablar, porque contienen más virus.
Por tanto, la OMS recomienda “evitar las reuniones abarrotadas en interiores tanto como sea posible, en particular cuando el distanciamiento físico no es factible, y garantizar una buena ventilación ambiental en cualquier entorno cerrado”.
Las mascarillas siguen siendo un factor esencial para evitar que esas gotas, grandes o pequeñas, escapen de nariz o boca y expongan a otras personas al contagio.
La semana pasada, cientos de especialistas en aerosoles difundieron una carta dirigida a la OMS en la que reclamaban tener en cuenta esta vía de contagio en sus recomendaciones.
Con información de El País
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771