09-Abr-2025

Economía presentaba afectaciones antes del Covid-19

Sernoticia  
07-07-2020 18:27  
3 minutos de lectura  

*Pandemia de coronavirus rompió la tendencia que ya se venía presentando, señala investigadora
*Destaca que se prevén meses extremadamente difíciles para la economía del país


La economía mexicana ya estaba afectada, pues se había previsto un crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB)el primer trimestre del año y la pandemia de Covid-19 rompió la tendencia que se presentaba.

La investigadora de El Colegio de Sonora (Colson), Rosana Méndez Barrón, destacó que la contingencia sanitaria por coronavirus no perjudicó la economía que ya presentaba afectaciones.

Consideró que el efecto de la medida de no movilidad en los últimos tres meses, así como el arrastre y efecto adverso que se presenta desde el año pasado, ocasionarán que los próximos meses sean extremadamente difíciles. 

Sobre los pronósticos de una mejora para lo que resta del año, explicó que regularmente el tercer trimestre del año, que inicia en julio, siempre se ha caracterizado por ser el más bajo cada año.

Se presenta una fuerte caída, señaló, incluso en años con un buen comportamiento, tiende a la baja en el empleo y crecimiento del Producto Interno Bruto.

“Realmente sí es una circunstancia complicada, es muy fácil decirle a la gente aguanta, busca y ahorra, dadas las condiciones de nuestra economía, tenemos niveles de ahorro muy bajos”, destacó.

Ha habido cierre masivo de empresas, principalmente del segmento de micro y pequeños negocios, que tienen una dependencia muy fuerte al trabajo diario, así como la captación de ingresos y ganancias por día.

En ese sentido, anotó, si se presenta una caída estrepitosa de las ventas no puede haber ganancia y tampoco existe una perspectiva de protección a futuro. 

Méndez Barrón añadió que, en economía cuando se habla de un escenario muy adverso, se le denomina como una crisis total y para hacerle frente se necesitan propuestas del sector público para compensar el mercado. 

Refirió que en lo que va del año se han perdido más de un millón de empleos y solamente en mayo fueron unos 900 mil a nivel nacional, y Sonora se encuentra dentro de esa problemática.

“Sonora no está libre de esa tormenta y también hemos perdido bastante; en los primero cinco meses del año, hemos perdido el avance del año pasado, en términos nacionales y términos estatales”, sostuvo.

Al concretarse el Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC), hay una posibilidad de establecer relaciones mucho más eficientes controladas, que permitan mejorar la situación para las empresas, dijo.

Consideró que existen buenas expectativas en torno a ese acuerdo comercial, pues las nuevas reglas no modificarán las negociaciones que ya estaban en marcha.  


Comentarios 0   Visitas 23  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:






1





+





6





=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad