México, (Notimex).- El representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mark Manly, señaló que ningún niño debe ser separado de sus padres en referencia a la detención de menores migrantes en Estados Unidos.
Afirmó que en todos los casos debe privar el interés superior del menor, pues muchos de ellos con sus familias salen de sus territorios huyendo de la violencia, conflictos armados y graves violaciones de derechos humanos.
“La clave ahí es que tengan acceso al territorio, puedan solicitar la condición de refugiado, que no sean penalizados por ello, que no sean detenidos y que se mantenga la unidad de la familia en ese contexto, ese es el mensaje que tenemos para todos los gobiernos”, dijo.
Señaló que en el caso de estos menores y sus familias se trata en un porcentaje muy alto de víctimas de violencia, por lo que no se trata un fenómeno meramente de migración sino de refugiados.
En el marco de la convivencia realizada en el Monumento a la Revolución por el Día Mundial del Refugiado, afirmó que el fenómeno de la migración es global, pero en la región, sobre todo se da con los centroamericanos queriendo llegar a Estados Unidos y en número creciente a México.
“Lo que hemos visto es que no solo están viendo a México como un país de tránsito, sino que cada vez más dicen que México es su destino y eso explica el incremento de número de solicitantes de reconocimiento de su condición de refugiados que de 2013 a 2017 en más de mil por ciento”, comentó.
Refirió que tan sólo el año pasado buscaron llegar al país nueve mil centroamericanos, muchos de ellos de Honduras y El Salvador huyendo de violencia a manos de grupos de la delincuencia organizada y que enfrentan riesgos muy fuertes en sus países.
“Se trata de niños y niñas que están en riesgo de reclutamiento forzados a manos de grupos delincuenciales, pero también sus familias, pues en caso de que los niños o niñas se rehúsan a juntarse con la banda, muchas veces no sólo él o ella está en peligro sino toda la familia”, expuso.
Dijo que en otros casos se trata de dueños o empleados de empresas que son extorsionados por la delincuencia y si no pueden o no están dispuestos a pagar no sólo se pone en peligro sino toda la familia lo que está motivando la salida de un gran número de personas de Centroamérica.
“México tiene una larga tradición de brindar protección, acoger a personas refugiadas, tenemos todos los ejemplos históricos, españoles en los 30 y 40, judíos y europeos en la misma época, gente del cono sur en los 70 y guatemaltecos y salvadoreños en los 80”, recordó.
Detalló que el año pasado también hubo un fenómeno nuevo que es la llegada de venezolanos a México, pues desde 2014 han salido de ese país 1.5 millones de personas, buscando refugio en Colombia, Brasil y Ecuador, Perú, Chile y Argentina y en menor medida a México.
Comentó que este 20 de junio Día Mundial del Refugiado se conmemora la resiliencia de estas personas que han tenido que dejar todo en sus países al huir de violencia, conflictos armados, violaciones graves de derechos humanos y celebrar respuestas solidarias de sociedades que acogen como la mexicana.
Indicó que tan solo el año pasado cerró con la cifra 68.5 millones de desplazamientos forzados de personas que tuvieron que dejar sus naciones por violencia, conflictos armados y violaciones graves a los derechos humanos.
De este total, agregó, unos 25 millones de personas son refugiados, tres millones que buscaban reconocimiento como tal y 40 millones desplazados dentro de sus propios países.
A su vez, la oficial de Información Pública de la ACNUR en México, Silvia Garduño, explicó que en la convivencia en el Monumento a la Revolución se pretende involucrar a personas refugiadas en la Ciudad de México en actividades culturales y recreativas, como mini canchas de futbol, de pin pon y pantallas donde se transmiten partidos del mundial.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771