El canto de las chicharras se relaciona con la llegada de las lluvias a Sonora, pero se trata de una coincidencia con el proceso reproductivo de esta especie.
El biólogo Jorge Jiménez Canale, explicó que son insectos de la familia Cicadidae y los machos son los que emiten el canto -un chirrido muy fuerte para atraer a las hembras- y suelen salir los días más secos del año, que usualmente se presentan a mediados de junio.
Dijo que, por su ciclo biológico, el macho sale en los días de más calor y coincide que lo hace días antes de la llegada de las lluvias al desierto.
“El macho sale y emerge como adulto e inicia el canto que nosotros conocemos, cuando el macho encuentra a una o varias hembras con las cuales reproducirse, la hembra lo que hace es depositar unos huevecillos en las bases de las plantas, estos animales se alimentan de xilema de plantas, el fluido rico en nutrientes”, detalló.
Agregó que cuando estos eclosionan y nace la larva, ésta se esconde hasta 2 o 3 metros bajo tierra en las raíces de las plantas y dura de tres a cinco años escondida para posteriormente salir en los días más calientes de año, como adulto e iniciar el canto de nuevo.
Expuso que es difícil ver este insecto por su coloración, además que para el oído humano no es posible detectar su posición por el tipo de sonido que emiten y cuando alguien se les acerca dejan de cantar.
Las chicharras, anotó, como muchos piensan que indican la llegada de las lluvias, coinciden con que se presentan las primeras precipitaciones en el desierto y eso significa que aumentará la actividad de todos los animales como son serpientes, insectos y chinches, entre otras especies.
Por ello, el especialista en biología destacó la importancia de mantener la limpieza en el hogar para mayor seguridad.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771