*La discapacidad es una condición de vida, no es una enfermedad
* Existen muchos prejuicios hacia las personas con discapacidad y hay quienes se refieren a ellas con adjetivos llenos de discriminación
En México, 40 de cada cien personas con discapacidad participan en actividades económicas y las mujeres presentan un mayor rezago, pues el porcentaje de ingresos que provienen de su trabajo se reduce al 30 por ciento y el resto son de beneficios gubernamentales o apoyos externos.
El encargado de proyectos especiales de CRIT Sonora, Alejandro Ramírez Vázquez, señaló que se trata de datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y añadió que la sociedad no ve las habilidades de las personas con discapacidad.
Por ello, expuso, los minimiza y no se les brinda siquiera la oportunidad de demostrar sus conocimientos.
A pesar de que en los últimos años se ha desarrollado en forma paulatina una mayor conciencia e inclusión hacia ese grupo de población, aún hay quienes tienen prejuicios hacia ellos y se refieren con adjetivos llenos de discriminación.
“Hay gente que todavía les llaman ´mongolitos´, ´retrasados´, ´cojitos´, pero es menos, y esa gente que normalmente discrimina de esta forma es porque no tiene una cultura de inclusión en su contexto social” comentó.
Ramírez Vázquez reiteró que los empleadores dudan de su capacidad, además de la inversión que deben realizar en infraestructura o en cómo los verán los clientes a quienes atiendan.
“¿Por qué lo seguimos haciendo como sociedad? Porque minimizamos, porque no los creemos potentes en lo que puedan llegar a realizar, porque nos da miedo, porque pensamos que es una enfermedad, cuando la discapacidad es solo una condición de vida”, expresó.
Señaló que hay mucho por hacer en el tema de la inclusión y la forma en que se puede ayudar es informándose.
Quienes forman parte de ese grupo, anotó, están cansados de la forma en que son vistos y si en verdad se quiere hacer algo se debe comenzar por dejar de verlos con morbo, leer sobre el tema, neutralizar las creencias y aprender sobre las personas con discapacidad, pero sobre todo tener la apertura para darles oportunidades laborales y sociales.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771