*Hay desconocimiento sobre el trato a personas de la comunidad LGBT y el rechazo se reproduce en centros laborales, escuelas y el entorno social
El ámbito familiar es el entorno en el que las personas de la comunidad LGBT son más discriminadas, señaló la directora de Atención a los Derechos Sexuales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), María Luisa Alatorre Castañeda.
Dijo que un estudio titulado “Hermosillo Incluyente”, realizado por la Asociación Diverciudad, reveló la situación de discriminación que enfrentan las personas que gran parte de la sociedad considera diferentes.
Explicó que los familiares no saben cómo tratar a un integrante que se ha declarado gay, lesbiana, bisexual, pansexual, transgénero o transexual y ese rechazo se reproduce en el trabajo, la escuela o en el entorno social.
Llamó a los padres que tienen hijos con cualquier preferencia distinta a la heterosexual, a que busquen y encuentren ese amor que sintieron por ellos desde niños, para que puedan volver a aceptarlos.
“Que busquen encontrar ese amor a ese hijo o hija cuando era pequeño o pequeña para que lo vuelvan a aceptar. Así como nacen heterosexuales también nacemos lesbianas, homosexuales, la diversidad está en todas las personas y ¿qué tan difícil puede ser para un padre? pues depende de cómo sea ese padre o esa madre”, señaló.
Alatorre Castañeda dijo que por pertenecer a ese grupo es común recibir insultos, negación de un servicio, violencia física o ser víctima de los crímenes de odio.
Si esto se aprendiera desde la escuela, consideró, la visión sobre el tema sería distinta.
“Si desde pequeños nos dieran la información de que es cotidiano que las personas somos distintas, no estaríamos lidiando con esta discriminación ahorita”, mencionó.
Si en las escuelas, en casa o en otros espacios se inculcara el respeto a las personas que piensan o aman diferente, planteó, el panorama que se vive sería distinto.
Consideró que, si se normaliza ver la sexualidad de una manera abierta, sin prejuicios, cargas morales, ni castigo, se puede hablar de una inclusión desde el amor y eso es hermoso.
La activista de los derechos de la diversidad sexual destacó que, si los padres, familiares o amigos de quienes pertenecen a la comunidad LGBT tienen dudas de cómo acercarse a ellos, deben pedir ayuda.
Les recomendó buscar a personas, instituciones asociaciones o colectivos que tienen toda la información y las herramientas para asesorarlos.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771