*Se debe evitar compartir imágenes con contenido sexual porque una vez que circulan en internet no se pueden eliminar
*El sexting se castiga en Sonora con cárcel y sanciones económicas
Los delitos cibernéticos, entre los que se encuentra el sexting, que consiste en el intercambio de contenidos de tipo sexual, se han incrementado durante el confinamiento por el distanciamiento social a raíz de la emergencia sanitaria por Covid-19.
El titular de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública, Diego Salcido Serrano, indicó que se corre un gran riesgo al compartir imágenes propias con contenido sexual a otra persona, pues se desconoce el uso que le darán al material y pueden ser víctimas de extorsión.
Cuando las imágenes salen de un dispositivo, subrayó, “es imposible que se puedan eliminar, ya está circulando, no se tiene control sobre ellas, ya no se puede hacer que se regresen”.
Explicó que en estos días hay individuos que enganchan a muchachas a través de redes sociales, les hablan bien, les levantan su autoestima, pero cuando logran las fotografías o videos íntimos les empiezan a pedir hasta dinero para no difundirlas.
Salcido Serrano recordó que son conductas criminales que se castigan según el Artículo 167 del Código Penal para el estado de Sonora con penalidades que van de tres meses a tres años de prisión, así como de diez a 150 días de multa.
Tratándose de víctimas menores de edad se aplicará lo establecido en el artículo 169 Bis, párrafo cuarto: “Se impondrá pena de cuatro a ocho años de prisión y de veinte a 200 días multa a quien induzca, facilite, procure, propicie u obligue que una persona menor de edad”
En caso de tratarse de adolescentes o niños los involucrados, se puede correr el riesgo de formar parte de una red de pornografía infantil, recalcó el experto.
Indicó que se nota en estos días un leve incremento en reportes de sexting, pero debe ponerse atención en ellos para que no aumente el número de víctimas.
Reconoció que, por el aislamiento social, no tener nada que hacer y tener tiempo de más, puede facilitar que estos delitos se manifiesten.
El titular de la Unidad Cibernética, señalan que, si ese contacto les presiona para que envíen esa clase de contenidos o mandar fotos eróticas que no pediste, se trata de acoso.
Llama a nunca mandar fotos sexuales y si alguien se las exige, no hacer caso y, si esa persona amenaza con abandonarlos, que se vaya.
El consejo básico es evitar ese tipo de conductas, pero si ya decidieron utilizar esta forma de comunicación, recomendó utilizar plataformas como Telegram, donde se puede destruir el contenido del mensaje tras unos segundos de exposición a quien las recibió.
Asimismo, dijo que nuca se debe mostrar el rostro en las imágenes, así como tampoco marcas que les identifiquen, incluso incluir en el mensaje el nombre de la persona a la que se la estás enviando, para no tener duda de quién la pudo filtrar.
Agregó que, si recibes un mensaje inbox de un amigo que pide ayuda para recuperar su cuenta a través de un link, no debes hacerlo y si recibes mensaje para decirte que tienen fotos tuyas sin ropa, no abras el mensaje, porque podría ser una vía para hackearte.
Para cualquier duda, pone a disposición las redes sociales de la Unidad Cibernética que se puede encontrar en línea como @cibersonora.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771