09-Abr-2025

Covid-19 cambió la vida, señalan investigadores

Sernoticia  
25-05-2020 19:58  
3 minutos de lectura  

*No habrá regreso a la nueva normalidad, sino que se trata de aprender a vivir con el virus
*Se deberán crear nuevas dinámicas de sana distancia y convivencia


Investigadores de universidades y centros de investigación de Sonora y Arizona, Estados Unidos, destacaron que uno de los principales retos es generar conocimiento que beneficie a la comunidad tras la aparición del Covid-19.

En el marco del seminario virtual “Crisis y desafíos en investigación de salud pública frente a la emergencia por COVID-19”, la investigadora de la Universidad de Arizona, Kacey Ernst, consideró que también es necesario hacer un uso más eficiente de los recursos con los que se cuentan en la academia como en el sector público.

“Si quieren una respuesta fácil a la pregunta de cómo Covid-19 impacta nuestras actividades, yo lo pondría en tres palabras: cambió nuestras vidas”, subrayó la investigadora y exrectora de El Colegio de Sonora, Catalina Denman Champion.

La profesora-investigadora del del Colson advirtió que no se va a regresar a una nueva normalidad, se trata de aprender a vivir con el virus y crear nuevas dinámicas, no solo de sana distancia, sino de sana convivencia para construir la nueva normalidad que se requiere.

Durante el seminario convocado por la Alianza Interuniversitaria Sonora-Arizona, se analizaron los desafíos de la investigación en salud pública en el contexto de la pandemia por coronavirus.

En base a tres preguntas, los participantes compartieron con el público sus reflexiones sobre ¿Cómo la emergencia del COVID-19 impacta tus actividades académicas?, ¿Cuáles son los desafíos de la investigación en salud pública que surgen con COVID-19?, y ¿Cómo puede la investigación científica contribuir más al diseño de políticas públicas para la región Sonora-Arizona? 

Por su parte, el investigador del Centro de Estudios en Salud (CESS) y Sociedad del Colson, Pablo Reyes Castro, dijo que derivado de la medida de distanciamiento social, docentes y estudiantes han tenido que adaptarse a la nueva dinámica de clases.

Destacó que ha sido una sorpresa grata, pues se nota el esfuerzo que realizan ambas partes y reconoció el compromiso social de investigadores con la comunidad y los servicios de salud para hacer frente a la pandemia.

Añadió que los científicos deben generar información confiable y herramientas que permitan aplicar medidas para reducir el riesgo de contagio y transmisión de la enfermedad. 


Comentarios 0   Visitas 21  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


6

+

3

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad