* Contar con una gran biodiversidad contribuye a evitar zoonosis, cuando la enfermedad pasa de un animal a un ser humano, como el coronavirus
La diversidad biológica se refiere a la variedad de plantas, animales y microorganismos que existen en la naturaleza y su pérdida o desequilibrio amenaza estos ámbitos, incluso la salud del ser humano.
El Biólogo, Jorge Jiménez Canale, comentó que en el Día Internacional de la Biodiversidad se reconoce el buen uso de los recursos naturales y genéticos para un desarrollo sustentable.
Detalló que tener una gran biodiversidad -plantas y animales- contribuye a evitar zoonosis, enfermedad que pasa de un animal a un ser humano, como es el caso del coronavirus.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que acciones encaminadas a la protección de la biodiversidad, podrían representar una herramienta en la lucha contra pandemias, como aquellas causadas por los coronavirus.
Jimenez Canale agregó que el 80 por ciento de la dieta de muchas personas está basada en diversos tipos de plantas y hay muchos lugares donde no se tienen cuidados básicos de centros de salud, donde dependen de ciertos tipos de plantas como medicina primaria.
Las actividades que afectan mayormente a la biodiversidad son las relacionadas a la agricultura, ganadería, acuicultura y minería, refirió.
Invitó a reforestar con plantas nativas de la región, lo que pone el primer eslabón en una red trófica –transferencia de sustancias nutritiva a través de las diferentes especies- muy importante en la región.
Lo anterior, anotó, tendrá como resultado que se han visibles muchos animales nativos y menos tipos de plagas, así como tener un mayor crecimiento sustentable como ciudad.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771