*El fenómeno ocurrió la madrugada de este miércoles
El asteroide 1998 OR2 pasó la madrugada de este miércoles en su punto más cercano a la tierra, 16.2 veces la distancia de nuestro planeta a la luna.
El responsable del Observatorio del Centro Ecológico de Sonora, Adolfo Cabral Porchas, explicó que se trata de un asteroide de 2.4 kilómetros de dimensión y, en caso de que un objeto de ese tamaño llegara a colisionar con el globo terráqueo, sería realmente una amenaza para la vida.
Detalló que de los dos mil 018 objetos potencialmente peligrosos que pasan cerca de nosotros, no hay registro alguno de que representen un peligro a corto plazo.
Agregó que este asteroide es monitoreado al igual que todos los objetos que pasan cerca de la tierra y fue fotografiado en ondas de radio, a través de un radiotelescopio que se encuentra en Puerto Rico.
“En una imagen que apareció, se nota perfectamente bien que tiene un cráter, se ve ese cráter y casualmente ahorita que está la sicosis por la pandemia de coronavirus, parecería tener un cubre bocas, el reflejo del cráter parecería tener un cubre bocas en el asteroide y eso también le ha dado mucha fama”, mencionó.
Expuso que actualmente el cometa Atlas ha causado mucho revuelo en el tema de la astronomía.
Detalló que parecía una gran actividad, sin embargo, lo que vemos es la desaparición de un cometa que está fragmentado, es decir estamos observando cuatro cometas con actividad cada uno de ellos.
No obstante, posiblemente cuando esté más cerca, ya no tenga material suficiente como para poder verse a simple vista, anotó.
Los cometas son bolas de hielo sucio y granulado, se asemeja al hielo de los raspados, que contienen mucho polvo y piedritas incrustadas, explicó.
Mencionó que cuando se van acercando al sol, más cerca que la órbita de Júpiter, el calor comienza a sublimarlos y se vaporizan, mientras que las piedritas van quedando dentro de la misma órbita del cometa y es lo que vemos como la cola del cometa.
Cabral Porchas dijo que típicamente los cometas tienen dos colas, una de gases que puede ser azul y verde dependiendo de los componentes del cometa y otra de color amarillo, que es la luz reflejada del sol en el polvo y piedras que vienen incrustadas.
Invitó a observar entre hoy y mañana al planeta venus que es el objeto más brillante que se observa cuando se mete el sol, debajo de la luna y a la izquierda de venus, el triángulo de invierno que está próximo a desaparecer.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771