07-Abr-2025

Siete de cada diez mexicanos lee libros en Internet : Inegi

Sernoticia  
25-04-2020 08:38  
6 minutos de lectura  

Monterrey, NL..- Actualmente siete de cada diez personas de 18 años y más en México leen libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet, reveló el Inegi.

Además, cuatro de cada diez personas alfabetas en México de 18 y más años de edad,  declararon haber leído al menos un libro en los últimos 12 meses, expresó

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dijo que la población lectora de libros y de revistas mencionó como principal motivo el entretenimiento, mientras que la lectora de periódicos lo hace más por interés en la cultura general.

Destacó que los principales motivos para no leer fueron falta de tiempo y falta de interés, motivación o gusto por la lectura, de acuerdo a los resultados del Módulo sobre Lectura (Molec) 2020.

El objetivo de este programa  es contar con información sobre el comportamiento lector, características de la lectura y expresiones sociales de la misma, y proporciona una perspectiva de esta práctica en la población adulta lo que permite enfocar los esfuerzos para el fomento a la lectura, indicó. 

Puntualizó que “siete de cada diez personas de 18 años y más que sabe leer y escribir un recado (alfabetas), lee alguno de los materiales considerados por Molec, que son: libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs”, en tanto que en 2016, acotó, la proporción fue ocho de cada diez.

Señaló que la población lectora de los materiales del Molec se incrementa conforme el nivel de estudios, pues el grupo de escolaridad que más declaró leer  – 90.4 por ciento-  es el que cuenta con al menos un grado de educación superior. 

Manifestó que el 41.1 por ciento de la población alfabeta de 18 y más declaró leer al menos un libro en los últimos doce meses, pero esta proporción, disminuyó con respecto a lo reportado en 2016 , que fue de 45.9 por ciento.

La población que declaró leer libros en los últimos doce meses, en promedio lee 3.4 ejemplares por año, señaló. 

Refirió que la población lectora de libros en formato digital incrementó de 7.3 por ciento a 12.3 por ciento en los últimos cinco levantamientos del MOLEC debido al incremento en el uso de las tecnologías de la información.

El principal motivo para la lectura de libros fue por entretenimiento , con 38.7 por ciento;  por trabajo o estudio , 27.1 por ciento,  o por cultura general , con 25.5 por ciento, agregó Dijo que los motivos principales de la población lectora de revistas fueron por entretenimiento , con 55.1 por ciento,  mientras que la lectura de periódicos se asoció más al interés por la cultura general, con 63.8 por ciento.

Por sexo según tipo de material de lectura, 43.8 por ciento de las mujeres declararon que en los últimos doce meses leyeron algún libro y 34.6 por ciento una revista, porcentajes superiores a los declarados por los hombres. 

Mencionó que cuatro de cada diez hombres y dos de cada diez mujeres declararon leer periódicos.

El Inegi externó que a mayor nivel de escolaridad la duración promedio de la sesión de lectura se incrementa, ya que las personas con al menos un grado de educación superior leen un promedio de 49 minutos mientras que las personas sin educación básica terminada registran 34 minutos por sesión.

Expuso que más de la mitad de la población de 18 y más años de edad lectora de materiales del MOLEC, considera que comprende la mayor parte de lo que lee y casi una cuarta parte comprende toda su lectura. 

El 46 por ciento de la población de 18 y más años lectora de los materiales del MOLEC declaró que acostumbra consultar otros materiales  – diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera –  para buscar información adicional sobre la lectura.

Expresó  que poco más de la mitad de la población lectora declaró tener en su infancia libros diferentes a los de texto en casa y que veía a sus padres o tutores leer.

De la población que recibió estímulos en la escuela primaria durante la infancia para leer, a ocho de cada diez le pidieron comentar o exponer lo leído; siete de cada diez eran incentivado a leer; seis de cada diez eran invitado a asistir a bibliotecas, y a seis de cada diez se le solicitaba leer otros libros además de los de texto, añadió. 

Los principales motivos de la población de 18 y más años de edad alfabeta que declaró no leer algún tipo del material considerado por el MOLEC, fueron falta de tiempo , con 43.8 por ciento,  y falta de interés, motivación o gusto por la lectura , con 27.8 por ciento, resaltando que estas causas se han mantenido a lo largo de los cinco levantamientos de este programa.

 

Etiquetas : cultura | lectura | inegi | méxico

Comentarios 0   Visitas 47  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


6

+

8

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad