22-Sep-2025

Realizan investigación con pacientes recuperados de Covid-19 en Sonora

Sernoticia  
24-04-2020 13:29  
4 minutos de lectura  

*Investigadores del CIAD y la Unison desarrollan prueba para detectar anticuerpos en personas infectadas con coronavirus
*La prueba permitirá a las autoridades sanitarias conocer si una persona ya se infectó y no presentó síntomas y ya ha desarrollado inmunidad frente al virus SARS-CoV-2.

Científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) han desarrollado una prueba para detectar anticuerpos en personas que se han infectado con el virus SARS-CoV-2 que ocasiona la enfermedad conocida como Covid-19.

La innovación de los investigadores del Laboratorio de Inmunología del CIAD, consiste en una prueba de enzimoinmunoensayo de absorción (ELISA, por su acrónimo en inglés), que permite identificar anticuerpos (IgM o IgG) en el suero de personas con infección activa, recuperadas de Covid-19.

Para el desarrollo de la prueba de ELISA se requirió la producción recombinante de una parte de la proteína S del virus SARS-CoV-2, la cual se utilizó como blanco para detectar los anticuerpos generados por la respuesta inmune de las personas que han estado en contacto con el virus. 

Una vez obtenido el suero de los pacientes, en cuestión de horas, se determina si la persona ha generado anticuerpos, señaló el CIAD a través de un comunicado de prensa. 

Por el contrario, la prueba de PCR sirve para detectar la presencia del virus en una persona infectada.

Estos avances se han desarrollado en dos meses de trabajo y para concluir con la última etapa de validación de la prueba se requieren unas semanas más. 

En este esfuerzo ha participado un equipo conformado por los investigadores del CIAD, Jesús Hernández, Verónica Mata Haro y Mónica Reséndiz Sandoval, con los estudiantes Édgar Melgoza y Diana Hinojosa, además de los académicos de la Universidad de Sonora (Unison) Olivia Valenzuela Antelo y Aldo Arvizu Flores.

Ventajas de la prueba

Contar con esta prueba permitirá a las autoridades sanitarias conocer si una persona ya se infectó y no presentó síntomas (asintomáticos) y, por lo tanto, ya han desarrollado inmunidad frente al virus SARS-CoV-2.

Asimismo, el análisis dará luz sobre el porcentaje de personas que se han infectado en una población determinada. 

Con estas cifras, se puede calcular la cantidad de individuos que ya cuentan con inmunidad, lo que sería muy útil para el rediseño de estrategias para retomar las actividades cotidianas, pues se disminuiría el riesgo de nuevas cadenas de infección.

Otra de las ventajas que ofrece esta prueba es la posibilidad de identificar a los candidatos y candidatas ideales -individuos que han generado inmunidad- para que su plasma sea usado como tratamiento en personas en estado grave por el Covid-19.

El equipo científico buscará la validación ante el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) para que dicho método analítico de detección se utilice a mayor escala en la detección de anticuerpos en personas que se han infectado con el virus SARS-CoV-2. 

Además, se encuentra en pláticas con autoridades estatales para explorar una estrategia en la que esta aportación pueda servir a los sonorenses.

Etiquetas : salud | ciad | covid-19 | pruebas

Comentarios 0   Visitas 103  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:



0


+


9


=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad