* Sin embargo no se debe bajar la guardia en medidas preventivas de distanciamiento social
* Los virus de la familia coronavirus se comportan de forma estacional y aumentan durante otoño e invierno, en tanto que disminuyen en primavera y verano.
* El Covid-19 es una enfermedad que llegó para quedarse y es necesario adoptar nuevas formas de vida para hacerle frente
La llegada de las altas temperaturas a Sonora podría disminuir la velocidad de contagio de Covid-19, pero es necesario no bajar la guardia en la aplicación de estrategias y medidas para evitar la transmisión de la enfermedad.
El especialista en Alergia e Inmunología Clínica, Alberto Monteverde Maldonado, explicó que los virus de la familia coronavirus se comportan de forma estacional y aumentan durante otoño e invierno, en tanto que disminuyen en primavera y verano.
“El virus es lábil -cambia o es poco estable- y el ambiente externo no le favorece, por lo que se considera intracelular obligado, requiere de una célula para poder vivir ahí dentro; si el virus sale al exterior no puede sobrevivir mucho tiempo y muere”, anotó.
Los estudios que demuestran la sobrevivencia del virus por varios días, indicó, se realizan en laboratorios con temperaturas controladas.
Sin embargo, si el virus sale a un ambiente externo no controlado con temperaturas de 40 a 50 centígrados como sucede en Hermosillo, donde se calientan elementos externos como pavimento y herrajes, las partículas virales se ven afectadas.
“No es lo mismo que alguien tosa en una parada de camión, en un lugar donde la temperatura está a 15 o 20 grados y esas partículas de saliva se queden en un fierro, en alguna agarradera de algún anden, a que alguien tosa sobre un fierro que ya está en temperaturas de 40 a 50 grados”, ejemplificó.
Subrayó que, aunque hay una gran posibilidad de que Covid-19 se comporte de forma estacional como otros virus de la misma familia de coronavirus, no se asegura al cien por ciento, ya que será la primera vez que este virus se enfrente a un cambio estacional.
No obstante, la temperatura alta que se va a generar en los cuerpos, va a disminuir la velocidad de transmisión del virus, destacó Monteverde Maldonado.
Aunado a los rayos UV que de forma natural afectan a todos los virus, como es el caso de los de tipo “A” y “B”, que alcanzan a traspasar las capas atmosféricas y son los que pueden llegar a producir, inclusive, cambio a nivel de núcleo en nuestras células.
Destacó que el hecho de que se presente una disminución en la taza de velocidad de transmisión y disminución en la transmisibilidad en el exterior, “no significa que no debemos seguir con las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias.
“Si alguien tiene el coronavirus en su garganta y está esperando en una parada del camión y le tose en la cara a otro que está enseguida de él, aunque haya 50 grados a la sombra se va a contagiar, porque si el virus entra directamente de una persona a otra, no importa la temperatura externa, se va a contagiar”, externó.
Comentó que en general el virus se va a comportar diferente a como lo hace en otros medios, va a influir el distanciamiento social y que es estacional reiteró el especialista en Alergia e Inmunología Clínica.
Al término del confinamiento ¿Qué debemos hacer?
Covid-19 es una enfermedad que llegó para quedarse y al término del confinamiento de manera escalonada las personas se reintegrarán a sus actividades normales, por lo que el catedrático de la Universidad Durango Santander (UDS), hizo las siguientes recomendaciones:
1.- No caer en el miedo o histeria, el contraer el virus no es sinónimo de muerte.
2.- Aprender a lavarse las manos utilizando la técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
3.-Utilizar cubre boca
4.-Visualizar cómo garantizar un área para el lavado constante de manos en el espacio de trabajo, de lo contrario, asegurar contar con gel antibacterial.
5.-Mantener una distancia de por lo menos metro y medio entre los compañeros del espacio escolar o de trabajo.
6.-Asegurar el área laboral bien ventilada
7.-Destinar un área en nuestros hogares para que al llegar podamos cambiar de ropa evitando llevar algo del exterior al interior de nuestras casas.
8.-Limitar las visitas con nuestros adultos mayores o bien realizarlas de manera más organizada evitando se acumulen gran número de personas al mismo tiempo.
9.-Una vez que se cuente con una vacuna, aplicársela.
Resaltó la importancia de cambiar la forma de pensar, ya que el virus está ahí y el que se descuide se infecta.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771