*Un equipo multidisciplinario de ingeniería y medicina participaron en la fabricación del equipo
*Planean fabricar cinco equipos que tendrían capacidad total para 30 pacientes de Covid-19
La proyección a nivel nacional por un posible aumento desmedido de casos de Covid-19 plantea un escenario crítico, debido a que la necesidad de respiradores rebase las posibilidades de las instituciones de salud.
El Centro Tecnológico de Hermosillo (CTH) y la Universidad Estatal de Sonora (UES) presentaron MARA –Máquina Automatizada de Respiración Asistida- que podrá atender a seis pacientes conectados al mismo tiempo y emularía la función de un respirado.
El director del Centro Tecnológico de Hermosillo, Pedro Mar Hernández, comentó que MARA es un equipo que permite controlar diferentes parámetros esenciales en una persona que requiera de entubación por insuficiencia respiratoria, como la frecuencia respiratoria, el flujo de oxígeno y temperatura corporal, entre otros.
Es un proyecto, dijo, que el Centro Tecnológico de Hermosillo al cual representa y la Universidad Estatal de Sonora (UES), encabezada por el rector, Pedro Ortega Romero, desarrollaron el equipo en alianza con empresas como Festo, Aiisa Solutions Partner Siemens, Steren, GMAR Safety Trainning, así como Marbar Tech Solutions.
Asimismo, también se contó con la participación del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) y la Universidad Kino (UniKino). Añadió.
Agregó que se contó con la participación y experiencia de más de 15 médicos especialistas de diferentes áreas como neumólogos, anestesiólogos, cardiólogos, médicos generales, paramédicos y personal de atención pre hospitalaria.
Mar Hernández destacó que la intención es desarrollar este prototipo con el 90 por ciento los equipos con los que cuentan las universidades y los institutos tecnológicos que tienen carreras como mecatrónica y biomédica, con una inversión mínima del diez por ciento del valor de este equipo.
El rector de la Universidad Estatal de Sonora (UES), Pedro Ortega, hizo la invitación a sumarse a este proyecto a varias universidades, para sumar los equipos de laboratorios que se tienen en estas instituciones.
Refirió que se busca desarrollar por lo menos 30 respiradores en el estado de Sonora, es decir, cinco máquinas que tendrían seis respiradores cada uno.
“Es una máquina que es primer proyecto, que no quisiéramos que se utilizara, porque esto quiere decir que se rebasó el abasto de los respiradores”, subrayó.
Sin embargo, anotó, para quienes siguen de cerca este proyecto, es una esperanza o una alternativa, en caso de que se pudieran ocupar y no hubiera el suministro necesario para hacerlo.
Convocó a quienes deseen sumarse con conocimiento, como sería el caso de médicos que deseen aportar su experiencia, ingenieros, maestros o docentes que quieran sumarse a este proyecto pueden ponerse en contacto al teléfono 6621112016.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771