*Es probable que el riesgo de enfermarse gravemente de coronavirus sea menor si el paciente está en control.
El 44 por ciento de las personas que han fallecido en México por Covid-19 padecían hipertensión, 43.2 por ciento diabetes y 40 por ciento obesidad, según información de autoridades de salud nacional reportados al 6 de abril del 2020.
El investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Julián Esparza Romero, comentó en el caso de personas con diabetes, es probable que el riesgo de enfermarse gravemente con coronavirus sea menor si el paciente está en control.
Es probable también que las personas que ya tienen problemas de salud relacionados con la diabetes tengan los peores pronósticos si tienen COVID-19, comparado con las personas con diabetes sin complicaciones, abundó.
De ahí la importancia de cuidar que los niveles de glucosa estén controlados para evitar las complicaciones, destacó.
Esparza Romero compartió algunas recomendaciones para tratar de reducir el riesgo de personas con diabetes en relación con el COVID-19.
Recomendaciones de la Asociación Americana de Diabetes y la Federación Internacional de Diabetes
- Las personas que viven con diabetes es importante que tomen precauciones para evitar la infección con el virus en la medida de lo posible. Las recomendaciones que se han dado a conocer muy ampliamente al público en general son doblemente importantes para las personas que viven con diabetes y para cualquier persona que tenga contacto cercano con las personas que viven con diabetes.
- Los miembros sanos de la familia en el hogar deben comportarse como si fueran un riesgo latente para las personas con diabetes o cualquier otra comorbilidad. En la medida de lo posible, se debe poner a disposición un espacio protegido para los miembros vulnerables del hogar y un solo miembro de la familia que los cuide.
Para las personas con diabetes y sus cuidadores se recomienda
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Evitar tocarse la cara, nariz y ojos.
- Limpiar y desinfectar cualquier objeto y superficie que se toque con frecuencia.
- No compartir alimentos, vasos, toallas y herramientas, etc.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel o usar la parte interior del codo si no tiene un pañuelo a mano (desechar el pañuelo adecuadamente después de usarlo).
- Tratar de evitar el contacto con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos.
- Si siente que está desarrollando síntomas parecidos a la gripe, asegúrese de llamar a su médico y QUÉDESE EN CASA.
Si la persona tiene diabetes:
- Prepárese con tiempo por si llegara a enfermarse con COVID-19.
- Asegúrese de tener todos los datos de contacto relevantes a mano por si los llega a necesitar, como números de teléfono de su médico o institución de salud.
- Preste atención especial a su control de glucosa o azúcar en la sangre. El monitoreo regular puede ayudar a evitar complicaciones causadas por niveles altos o bajos de glucosa en la sangre.
- Si presenta síntomas similares a los de la gripe (fiebre, tos, dificultad para respirar), es importante consultar a un profesional de salud.
- Cualquier infección aumentará sus niveles de glucosa y aumentará su necesidad de líquidos, así que asegúrese de poder tener agua suficiente.
- Manténgase hidratado (se nos puede olvidar tomar agua al tener menor actividad, pero puede tener un termo u otro recipiente que se lo recuerde).
- Asegúrese de tener un buen suministro de medicamentos para la diabetes. Piense en lo que necesitará durante su aislamiento en casa por varias semanas.
- Asegúrese de tener acceso a suficiente comida como para quedarse en casa por un período de tiempo (cuide no hacer compras de pánico).
- Continúe con sus hábitos saludables y mantenga una alimentación correcta. Respete sus horarios de comida como de costumbre y evite consumir postres o snacks en exceso.
- La actividad física regular es de gran beneficio para la población en general y aún más para las personas que viven con diabetes. En las redes sociales e internet puede encontrar tutoriales para hacer ejercicio en casa.
- Si está haciendo trabajo en casa, trate de tener un espacio destinado para hacer eficiente su trabajo.
- Asegúrese de tener suministros adicionales como alcohol para desinfectar y jabón para lavarse las manos.
- Asegúrese de poder corregir la situación si su glucosa en la sangre cae repentinamente (hipoglucemias). Tenga a la mano una fuente de glucosa como miel, etc., que pueda usar para normalizar sus niveles bajos de glucosa.
- Si vive solo, asegúrese de que alguien en quien pueda confiar sepa que tiene diabetes, ya que pudiera necesitar asistencia si se enferma.
- Mantenga un horario regular, evite el exceso de trabajo y tenga una buena noche de sueño.
- No se desespere, recuerde que solo es un momento que puede evitar consecuencias más graves.
El COVID-19 es un nuevo coronavirus, de ahí la importancia de mantenerse informado de los avances y nuevas recomendaciones en relación con esta pandemia a partir de fuentes confiables, como son las secretarías de salud estatal y federal, así como las asociaciones de expertos en diabetes nacional e internacional.
¡No comparta información falsa!