*Las niñas y niños que padecen alguna enfermedad son más vulnerables al contagio de coronavirus
*Nadie está exento de enfermar, pero la severidad de la afectación del virus puede variar
La especialista en neumología pediátrica, Michelle del Carmen Martínez Bañuelos, mencionó que los niños en general presentan más enfermedades respiratorias por los cambios propios de la edad, es decir, un tejido de protección adenoideo en maduración y un sistema inmune adaptándose.
Explicó que habitualmente los menores presentan de cinco a siete cuadros respiratorios no complicados al año estando en casa, mientras que si acuden a guardería o preescolar pueden presentar de siete a diez cuadros de vías respiratorias no complicados en el mismo lapso.
En caso del coronavirus, subrayó, nadie está exento a enfermar, sin embargo, la severidad del virus puede variar.
“Por alguna razón que todavía se investiga, los niños no parecieran estar tan afectados o con sintomatología tan severa como los adultos, sin embargo, eso no los exime de presentar síntomas y en algunos casos complicaciones o neumonías”, destacó.
Se sabe, dijo, que las defunciones en edad pediátrica se han asociado a alguna enfermedad crónica que ya tenían los niños o alguna condición de vulnerabilidad.
La especialista enlistó algunas enfermedades crónicas que pudieran colocar a un menor en el grupo de personas de mayor vulnerabilidad.
Reiteró que la enfermedad de Covid-19 no solo afecta a personas mayores de 60 años, sino en general a personas de todas las edades con alguna condición crónica y eso no respeta edades.
Martínez Bañuelos llamó a no menospreciar la recomendación de quedarse en casa, ya que algunos niños van a presentar cuadros asintomáticos o muy leves con el riesgo de contagiar a sus padres o abuelos.
El esparcimiento y la diversión podrán venir después, anotó, pero el impacto social al que nos podemos enfrentar de tener a un niño con la enfermedad, tenerlo que aislar de sus papás y deba llevar solo la cuarentena, se puede prevenir.
“Hagamos lo posible desde nuestra trinchera, quedarnos en casa, mantener distanciamiento social, medidas de higiene y mucha conciencia social”, aseveró.
Por su parte el secretario de salud en Sonora, Enrique Claussen Iberri, resaltó la importancia de acatar las recomendaciones sanitarias, en especial la de quedarse en casa.
“Cada vez que sales de casa te expones a contagiarte y a contagiar a quien más quieres, gente mayor que pierde toda esperanza, de gente joven que se va sin poder realizar sus sueños” enfatizó.
Reiteró que esto no solo pone en riesgo a los más grandes y si bien es cierto que la gente de la tercera edad es la más vulnerable, el Covid-19 puede llevarse a personas de cualquier edad.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771