La Secretaría de Seguridad Pública instrumentó medidas de prevención y protección para evitar posibles contagios de Covid-19 en los penales y centros de tratamiento para adolescentes, así como otras áreas de riesgo de la dependencia estatal.
El titular de la SSP, David Anaya Cooley, señaló que en las medidas están incluidos la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y el Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado (Isspe).
Informó que, ante la implementación urgente de las estrategias de prevención emitidas por la Secretaría de Salud, se reforzó el cuidado de la salud del personal operativo y administrativo, así como personas privadas de su libertad y cadetes en formación.
Fundamentalmente se instruyó en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) y el Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama) redoblar las acciones de detección de síntomas asociados al Covid-19 entre la población penitenciaria, destacó.
La SSP hace un llamado a los familiares de las personas privadas de su libertad y adolescentes de los centros de internamiento que, de manifestar algún síntoma como fiebre, tos seca, dolor de cabeza, cansancio y problemas para respirar, eviten presentarse a la visita semanal.
El Sistema Estatal Penitenciario, conformado por 13 penales, cuenta con una población de ocho mil 170 internos, mientras que el Itama atiende 243 adolescentes en internamiento en sus cinco centros.
Por su parte, oficiales PESP iniciaron el uso de cubre bocas como medida de prevención y para crear conciencia entre la población, mientras que en puntos preventivos de revisión se invita a la ciudadanía a permanecer en sus hogares.
En tanto que a quienes circulan se les comparte información de prevención que se ha proporcionado por autoridades de salud respecto a las medidas y disposiciones para evitar contagios de Covid-19.
En el Isspe se mantiene una supervisión permanente para detectar a personas que presenten cuadros asociados a esta enfermedad para canalizarlo a las autoridades de salud a recibir atención, además se les capacita sobre medidas de prevención.
Anaya Cooley agregó que en las aéreas administrativas de la SSP, se inició una campaña interna para concientizar sobre la importancia del constante lavado de manos, uso de tapabocas, uso de gel antibacterial y evitar saludar de mano o de beso.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771