06-Abr-2025

Declaración anual para Personas Morales 2020

C.P. Juan Pablo Porchas  
11-03-2020 06:00  
8 minutos de lectura  

Cuentas claras, amistades largas


Bienvenido sea usted a una nueva edición de su gustada sección Cuentas claras, amistades largas, donde como cada semana, platicamos entre amigos acerca de un tema de relevancia económica, financiera o fiscal.

Te invito a leer mis artículos anteriores para que todos vayamos al corriente y sigamos avanzando.

Continuamos con el segundo artículo del maratón sobre la declaración anual, en esta ocasión nos centraremos específicamente en personas morales. 

Vamos a explicar hasta el más mínimo detalle para que no quede ninguna duda y puedas aparentar ser un fiscalista experto en este tema.

Te recuerdo que la semana pasada hablamos en términos generales de la declaración anual, te dejo el link para que lo cheques: Declaración anual 2020

Aún quedan 20 días a partir de hoy para presentar la declaración, así que acompáñame a ver tus obligaciones, beneficios y riesgos que esto puede ocasionar en tu empresa.

¡Empecemos!

Primero lo primero, ¿Qué es una persona moral?

Las personas morales son un conjunto de personas físicas que se unen con un fin específico, por ejemplo, formar una sociedad o una empresa.

Ejemplo: Yo Juan Pablo soy una persona física, mi amigo Francisco también es una persona física, los dos decidimos crear una empresa llamada “Cuentas Claras” la cual será persona moral, ¿Se entendió? Espero que sí.

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (Ley del ISR) indica que las personas morales pagarán el impuesto del ejercicio mediante una declaración que tienen que presentar dentro de los tres meses siguientes a la fecha en la que termine el ejercicio fiscal. O sea, el martes 31 de marzo es el límite.

El objetivo de la declaración anual es que las personas morales calculen y paguen el ISR del ejercicio fiscal inmediato anterior, de acuerdo a su régimen fiscal.

A ver a ver más despacio cerebrito… ¿cómo puedo saber cuánto tengo que pagar?

Si fuiste una persona fiscalmente responsable, estuviste pagando tus impuestos de ISR mes con mes los cuales son llamados “pagos provisionales”.

Los pagos provisionales del ISR son, en pocas palabras, anticipos que uno hace al fisco, para llegar al pago anual con menor presión financiera.

Entonces al llegar a marzo digamos que se hace un estimado de lo que pagaste de ISR en el 2019 contra lo que en realidad debiste de haber pagado de ISR para verificar que todo esté en orden. 

A diferencia de las personas físicas, las personas morales tienen más fortaleza administrativa y al mismo tiempo más obligaciones jurídicas y fiscales, por lo cual se necesita tener más papeleo y los siguientes datos:

  •     Cuenta de Capital de Aportación (CUCA) y Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN)

En resumen, la CUFIN es la ganancia que por derecho pueden retirar los socios o accionistas de una organización sin pagar impuestos, mientras que la CUCA es el monto de las aportaciones actualizadas que no pagan impuestos al momento de la reducción de capital. 

  •     Ajuste Anual por Inflación

Es el ingreso que obtienen los contribuyentes por la disminución real de sus deudas. Esto significa que cuando las personas se financian a través de terceros, ellos obtienen un beneficio pues lo que debían originalmente ya no tiene el mismo poder adquisitivo. Ejemplo: si yo contraje una deuda por 10 pesos hace dos años, los pago el día de hoy y la inflación es del 5% anual, los 10 pesos que pago hoy valen 10 por ciento menos que aquellos por los que contraje la deuda original. Hagan grupos de tres y discútanlo entre ustedes.

  •     Coeficiente de Utilidad 

Es el porcentaje de utilidad obtenido del ejercicio anterior, convertido en fracción y representa la utilidad por los ingresos obtenidos durante ese ejercicio, y con base a éste se calculan los pagos provisionales mensuales para el siguiente año fiscal. Así nomás quedó.

  •     Amortizaciones y depreciaciones de activos

Dentro de los anexos que se deben presentar en la declaración anual personas morales, se debe colocar también la información de aquellos activos que se vayan depreciando, así como de las amortizaciones. Próximamente estaremos hablando más detallado de las diferencias de estos dos conceptos.

  •     Conciliación contable fiscal

La conciliación contable fiscal es el documento y papel de trabajo mediante el cual se reconocen aquellas partidas contables pero que no tienen un efecto fiscal y viceversa.

  •     Resultado y llenado

Finalmente, entraremos al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la opción de presentar tu declaración anual y llenaremos todos los datos que nos soliciten.

  •     Pérdidas y utilidades fiscales

Ya sea que al resultado de nuestra declaración anual de personas morales tengamos pérdidas o utilidades, será importante darle el tratamiento adecuado, y esto implica cuando tengamos pérdidas de años anteriores.

  •     PTU y las Utilidades en la declaración anual

El reparto de utilidades es el derecho constitucional de los trabajadores para recibir una parte de las utilidades generadas en la empresa donde trabajan conforme a la Declaración Anual que presenten ante las autoridades fiscales. Cada año el trabajador deberá recibir el 10 por ciento de las utilidades que se generaron en la empresa durante el año inmediato anterior.

Requisitos para presentar la declaración anual de personas morales:

  •     Contar con la información de los montos de ingresos, deducciones, coeficiente de utilidad, impuestos retenidos, entre otros.
  •     Para pagar por transferencia electrónica a través del banco es necesario tener una cuenta con servicio de banca electrónica.
  •     Para ingresar a la declaración se debe contar con RFC, contraseña o e.firma.

El SAT indica en su portal que la aplicación para la presentación de la declaración anual de personas morales contiene la funcionalidad de cálculo de cada régimen fiscal. Debido a eso se debe buscar en el portal del SAT los formularios fiscales para cada régimen. 

Como podemos ver, la presentación de la declaración anual no es nada sencilla, por eso es recomendable acudir con un profesional en la materia y no tomar esto a la ligera, recuerda que lo barato sale caro y ante el SAT sale aún más caro.

Espero que esta información te haya sido de ayuda, recuerda que aquí lo importante es que aprendas y no dudes en sugerir algún tema o dejar un comentario.

No olvides que en este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos.


Comentarios 0   Visitas 85  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:



2


+


1


=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad