Cuando una persona considera que se encuentra en una situación vulnerable y/o de peligro, una medida de seguridad es enviar su ubicación en tiempo real a alguien de confianza.
El ingeniero en sistemas computacionales, Oscar Mario Rodríguez Elías, señaló que hay varias herramientas digitales para realizar esta acción como las aplicaciones de apoyo a transportes como Didi o Uber.
Aunque esas herramientas envían también datos sobre el chofer, explicó, si éste apaga el dispositivo o lo pone en modo avión para perder la conexión, deja de enviar la información del conductor del vehículo.
Asimismo, dependiendo de cómo esté desarrollada la aplicación, se deja de enviar información a las personas que elegimos que recibieran nuestra ubicación, anotó.
Expuso que existen otras alternativas como el uso de WhatsApp que permite el envío de locación en tiempo real con contactos específicos, así como messenger en Facebook y herramientas de Google como Google Maps.
El especialista en sistemas computacionales agregó que en casos especiales como desastres naturales es conveniente que las personas utilicen las herramientas que ofrecen Facebook y Google.
Refirió que esas herramientas digitales monitorean la situación de las personas que se encuentra en un lugar donde ocurrió un desastre de este tipo, para que sus familiares estén enterados si se encuentran con bien.
Subrayó que para que las aplicaciones funcionen deben estar activados los servicios de localización y recomendó no mantenerlos encendidos todo el tiempo, ya que se podría dejar rastro de nuestra ubicación y ser mal utilizada esta información si alguien tiene acceso a ella.
Destacó que los padres de familia de menores de edad deben estar constantemente al tanto de los dispositivos de sus hijos y tener conocimiento de sus claves de acceso.
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771