22-Sep-2025

Especialista advierte daños irreversibles por reto “cráneo roto”

Sernoticia  
07-02-2020 06:00  
3 minutos de lectura  

*Un golpe en el cráneo ocasiona lesiones que van de la fractura del hueso hasta la ruptura de una arteria que genera hemorragia cerebral, señala neurólogo.
* Las afectaciones inmediatas, a mediano y largo plazo son muy serias por traumatismo de cráneo aparentemente leve, que trae  como consecuencia a adultos con serios problemas.

El reto o broma llamada “cráneo roto” conlleva doble peligro pues además de las consecuencias físicas que tiene, se podría interrumpir de forma permanente el desarrollo cerebral que afecta la personalidad de los jóvenes.

El neurólogo del Hospital General de Estado (HGE), Eleazar Valle Armenta, explicó que un golpe en el cráneo causa de una lesión primaria, que va desde una fractura del hueso, hasta la ruptura de una arteria que origina una hemorragia cerebral.

La broma consiste en que tres jóvenes se encuentran en hilera y los de la orilla saltan al mismo tiempo, mientras que el tercero, ubicado en medio, brinca segundos después, por lo que aprovechan para ponerle el pie y caiga hacia atrás golpeando su cabeza en el piso.

“El daño secundario se le llama a lo que viene horas o días después que es la inflamación cerebral y un daño de los millones de fibras que se encuentran en el cerebro, las cuales sufren de forma súbita un estiramiento, muchas veces irreversible”, anotó.

Por ello las personas pierden la consciencia, al menos por un momento y algunas por horas o días, abundó.

Eso sucede como una moda en un grupo de personas que apenas está en proceso de crecimiento, añadió, por lo que se puede interrumpir, incluso de forma permanente, el desarrollo cerebral de áreas que todavía no están maduras, especialmente del lóbulo frontal, donde se desarrolla la personalidad.

Las afectaciones inmediatas, a mediano y largo plazo son muy serias debido a un traumatismo de cráneo aparentemente leve, pues trae como consecuencia a adultos con serios problemas, sobre todo conductuales y cognitivos, lo que conlleva a dañar cuestiones familiares, económicas y sociales.

“Debemos evitar todo tipo de lesión craneal, la naturaleza ha formado una protección al cerebro precisamente por lo delicado y frágil que es, sin embargo, tiene un límite, no puede amortiguar todo tipo de golpes”, subrayó.

El especialista en neurología comentó que se debe de prevenir este tipo de conductas en todos los niveles, en la familia y escuelas, además de un trabajo en equipo con sicología para que los jóvenes reciban orientación sobre la seriedad de este tipo de actos.


Comentarios 0   Visitas 259  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:


9

+

8

=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad