06-Abr-2025

Marihuana legal ¿Salvación económica?

C.P. Juan Pablo Porchas  
06-02-2020 06:00  
7 minutos de lectura  

Cuentas claras, amistades largas

Bienvenidos sean a una nueva edición de su gustada sección Cuentas claras, amistades largas, espacio en el que cada semana platicamos entre amigos sobre un tema de relevancia económica, financiera o fiscal. Te invito a leer mis artículos anteriores para que vayamos al corriente y sigamos avanzando.

Empezamos el mes con un tema bastante polémico como es  la legalización del uso de la marihuana en México.

Llevamos años con el debate de si se debe legalizar o no el consumo de este enervante en nuestro país y el tema cobró más fuerza estos últimos días gracias a que se está analizando dar ese paso a principios de 2021. 

Vamos a analizarlo desde el punto de vista económico, ya que no es simplemente dejar que los amantes de esta hierba la consuman, sino que es permitir al país entrar a un mercado de millones y millones de dólares, en el que México, aun cuando su producción y consumo todavía es ilegal,  es uno de los líderes en el cultivo y exportación de este producto. 

Acompáñame a ver las ventajas, desventajas y datos interesantes para que puedas formar tu propia opinión y tomar una decisión al respecto.

¡Empecemos!

Antes que nada, estar en contra de la legalización no te hace un adulto religioso amargado que odia la vida, ni estar a favor de la legalización te hace un marihuano hippie amante de los chettos; cada quien es libre de tener su postura ante esta situación y es totalmente respetable. 

De hecho el movimiento empezó gracias a que el perro de Rodolfo Zúñiga (su mascota, no estoy ofendiendo al señor) falleció debido a una enfermedad crónica, para la cual necesitaba comprar un producto con CBD (más adelante explicaremos qué es eso), que solo podía conseguirlo en California. 

El resultado de la muerte de su mascota fue que creó Canninus, la primera empresa mexicana especializada en suplementos cannábicos destinados al uso en perros.

Explicando el punto anterior, la marihuana tiene dos componentes que predominan, el THC y el CBD.

El CBD del que hablamos reduce la sensación de ansiedad, está asociado con el desvelo y la energía, en resumen, es la parte que está relacionada con el uso medicinal. En cambio, el THC es la parte famosa de la marihuana que incrementa el apetito y aumenta la sensación de placer al comer, además de que produce somnolencia y afecta la memoria a corto plazo, en resumen, es la parte que está relacionado al uso recreativo.

Ya teniendo esto en cuenta, empecemos con el punto de vista económico.

En 2018 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó las solicitudes para 38 productos con base en el aceite de cáñamo, sustancia que contiene CBD y de acuerdo con el estudio denominado “CBD y Cannabis en Latinoamérica Informe 2019”, el año pasado el mercado del CBD en México generó 18 millones de dólares y se espera que genere 258 millones de dólares en 2023. Estamos hablando de alrededor de cinco mil millones de pesos en 2023.

Se estima que las ganancias anuales que genera la marihuana en México es de dos mil millones de dólares, aproximadamente 38 mil millones de pesos, ¿sabes qué puedes comprar con 38 mil millones de pesos? Tres mil 166 millones de gansitos.

En palabras del presidente de la Asociación Nacional de la Industria Cannábica en México (Anicam), Guillermo Nieto, México tiene un potencial superior a 30 mil millones de pesos en la industria cannábica, aunque es necesario regular la siembra de la semilla.

“Hay 30 millones de mexicanos que se toman una pastilla o se untan una pomada para un dolor. Ahí está la oportunidad y México podría ser el principal productor de patentes cannábicas médicas e industriales, para que haya una verdadera derrama económica e intelectual” aseguró Nieto.

Señaló que México tiene todo para despegar y no sólo en lo medicinal sino en plásticos, papeles, telas, toda vez que se debe entender que es un producto agrícola, en tanto que, gracias a la prohibición de bolsas de plástico, el cáñamo de cannabis se utilizaría para fabricar bolsas biodegradables.

El Instituto Belisario Domínguez señaló que México abastece entre 30% y 50% de la marihuana que consume Estados Unidos, donde su precio comercial es de 400 dólares por libra, mientras que en territorio mexicano es de 40 dólares, es decir que el valor es diez veces menor. 

Ahora veamos algunas desventajas que esto podría ocasionar:

  •     Los investigadores descubrieron que después de la legalización, el estado de Colorado, Estados Unidos, experimentó un aumento del 10 por ciento en los accidentes de vehículos motorizados.
  •     Hubo un aumento del cinco por ciento en el abuso de alcohol y sobredosis que causaron lesiones o la muerte.
  •     Un estudio de la Universidad de Bristol reveló que el consumo de cannabis tiene efectos perjudiciales sobre la memoria.
  •     Legalizar la marihuana no detendría la violencia.

Este último punto, a mi parecer, es el más controversial. Se tiene la creencia que al legalizar la marihuana se está dando el poder al narcotráfico y empeorará la situación.

Estamos hablando de que México es uno de los líderes en la producción y exportación de este producto y eso es por debajo del agua, ahora imagínate el poder económico que alcanzaría siendo legal. Se trata de una decisión que no es nada sencilla para nuestros gobernantes, ya que puede llegar a ser un éxito rotundo o bien podría ser el principio del fin, de acuerdo con el comportamiento actual de la violencia en México.

Espero que esta información te haya sido de ayuda, recuerda que aquí lo importante es que aprendas y no dudes en sugerir algún tema o dejar un comentario.

No olvides que en este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos.


Comentarios 0   Visitas 69  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:






0





+





5





=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad