06-Abr-2025

¿Qué pasa con las deudas del que fallece?

C.P. Juan Pablo Porchas  
29-01-2020 06:00  
4 minutos de lectura  

Cuentas claras, amistades largas

Bienvenido sea usted a una nueva edición de su gustada sección Cuentas claras, amistades largas, donde cada semana, platicamos entre amigos acerca de un tema de relevancia económica, financiera o fiscal. Te invito a leer mis artículos anteriores para que todos vayamos al corriente y sigamos avanzando.

Desafortunadamente todos nos enteramos de la muerte de Kobe Bryant, quien más que ser un ex basquetbolista, fue una persona que cambió la historia del deporte, no por nada el mundo reaccionó de esa manera al enterarse de la trágica noticia. 

La muerte es un tema bastante complicado de tratar, claro, ahorita estamos hablando de una súper estrella millonaria del deporte, pero enfoquémonos en nosotros los simples mortales con deudas a pagar, como decimos en esta columna ‘’no olvides que en este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos’’ y , dicho y hecho, la muerte no elimina la deuda, solo la traspasa. Acompáñame a conocer que sucede en estas situaciones y las maneras de solucionarlo:

¡Empecemos!

En la mayoría de los casos, los familiares no están obligados a pagar las deudas de la persona fallecida, ya que algunos servicios como créditos hipotecarios y tarjetas de crédito cuentan con un seguro que salda la cuenta en caso de que el titular muera. Misma situación en el caso de estar casados por bienes mancomunados, se hace efectivo el seguro para las dos personas.

Sin embargo, hay ciertos créditos donde el seguro no se hace válido si se tienen pagos pendientes, así que siempre se deben checar todas las tarjetas de la persona finada. 

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) los casos en los que eres responsable de la deuda son:

  •     Co-firmaste la obligación. 
  •     Eres la albacea. 
  •     Eres obligado solidario; es decir, aval o fiador. 
  •     Eres responsable legalmente de liquidar la herencia del finado y no cumpliste con ciertas leyes aplicables

Como comentamos anteriormente, cuando el matrimonio se realizó bajo por bienes mancomunados, el seguro cubre a las dos personas, pero si la persona fallecida estaba en Buró de Crédito, el historial negativo se verá reflejado en todas las personas vinculadas al crédito. 

En casos de herencia, los herederos del fallecido reciben las obligaciones y deudas a pagar, además de los bienes y derechos. Dado que la herencia es un derecho y no una obligación, éstos tienen tres opciones en caso de que la persona finada tenga deudas: 

  •     Aceptar la herencia con las deudas incluidas y pagarlas 
  •     Rechazar la herencia, así como deudas y bienes 
  •     Aceptar los bienes restantes de la herencia una vez las deudas han sido atendidas

Espero que esta información haya sido de ayuda, recuerda que aquí lo importante es que aprendas y no dudes en sugerir algún tema o dejar un comentario.

No olvides que en este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos.


Comentarios 0   Visitas 50  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:



4


+


0


=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad