09-Abr-2025

¿Qué es el RIF? 

C.P. Juan Pablo Porchas  
07-10-2019 06:00  
4 minutos de lectura  

Cuentas claras, amistades largas

Segunda semana, seguimos vivos.

Antes de empezar el tema, quiero agradecerles por compartir y hacer sus comentarios acerca del tema anterior; es una gran motivación que les haya agradado a la mayoría de ustedes.

Así que antes de que nos pongamos sentimentales:

¡Empecemos!

El Régimen de Incorporación Fiscal, conocido como RIF, se estableció en la reforma fiscal aprobada en 2013 para las personas físicas que realizan actividades empresariales con ingresos menores de dos millones de pesos, sustituyendo al REPECOS (Régimen de Pequeños Contribuyentes).

Este régimen está dirigido a personas físicas con actividades empresariales, enajenación de bienes o prestación de servicios, por lo que no se requiere título profesional (explicado en la columna de la semana pasada), con la idea de combatir la informalidad y aumentar la recaudación.

En pocas palabras, si eres un micro empresario, acabas de abrir tu propio negocio, trabajas en plataformas como Uber, DiDi y, próximamente, si eres de las personas que vende artículos en Facebook o en internet, te recomiendo darte de alta en este régimen. 

Pero, ¿por qué debería registrarme en el RIF?

Fácil, por los beneficios que otorgan, como gozar de estímulos que permiten reducir hasta el 100 por ciento de impuestos a pagar si sus ingresos anuales no exceden los 300 mil pesos, obtener descuentos sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR), permiten entrar en la formalidad, además de crecer como empresa y proteger a su familia.

Al entrar en el Régimen de Incorporación Fiscal no se pagan impuestos durante el primer año, ya que existe una reducción del 100 por ciento, que se va disminuyendo de forma gradual un diez por ciento cada año. 


 

El RIF también permite emitir facturas electrónicas. A su vez esto ayuda a las empresas a acercarse tanto a los pequeños consumidores, como a los grandes corporativos. 

De igual manera permite cobrar con terminales bancarias, un mercado de casi 15 millones de mexicanos tan sólo en tarjetas de crédito, que son muy usadas por las personas al ser un método seguro de portar dinero, especialmente cuando son compras de mucho valor.

Al estar inscrito en este nuevo régimen, las organizaciones podrán acceder a los beneficios que brinda el programa “CREZCAMOS JUNTOS AFÍLIATE”, entre los cuales se puede destacar:

  •  Servicios médicos, créditos para vivienda, apoyos económicos, créditos de instituciones bancarias, seguro de vida y reducción en el pago de impuestos.

Para tu familia estar dentro del RIF significa estar seguro y así poder mejorar su calidad de vida, ya que el Régimen de Incorporación Fiscal permite acceder a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a créditos para la vivienda.

¿Cómo darme de alta en el RIF?

Para inscribirte al RIF, acude a una de las oficinas del SAT que tienes dentro de tu estado. Recuerda que para ahorrar tiempo puedes solicitar una cita a través de internet (https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx)

Si requieres información detallada de los beneficios y las obligaciones de este régimen, puedes consultar las siguientes ligas: 

Infórmate: Régimen de Incorporación Fiscal del SAT: https://youtu.be/SngWLhd09j4

Espero que esta información te haya sido de ayuda, recuerda que aquí lo importante es que aprendas y no dudes en sugerir algún tema o dejar un comentario.

No olvides que en este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos.


Comentarios 2   Visitas 179  

  Comentarios


1
Miguel Díaz :
07-10-2019 10:14
Muy clara explicación

  
2
Victor:
07-10-2019 10:25
Excelente información!

  

Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:






2





+





0





=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad