22-Sep-2025

Embarazos en adolescentes suceden por falta de consciencia

Lillian Acosta  
26-09-2019 06:00  
5 minutos de lectura  

*Las chicas tienen toda la información a su disposición sobre lo que puede suceder en las relaciones sexuales sin protección
*En México se registran 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años al año

Una mujer estaba por cumplir 18 años cuando se enfrentó a la noticia de que estaba embarazada. 

Sus sospechas comenzaron cuando sentía ganas de vomitar cada vez que comía algo. Ahí fue cuando tuvo el presentimiento, se lo contó a su novio y al realizarse la prueba de embarazo resultó positiva, recordó Ana Lorenia Pacheco Gómez.

Sin embargo, su mayor temor no era el hecho de que en unos meses tendría un hijo, si no el momento en que daría la noticia a sus padres, “me enteré y no pasaron más de tres días cuando les dije a mis papás”.

Expuso que primero le dijo a su mamá, aún y cuando no hallaba la forma correcta de decírselo porque de la que fuera, no lo iba a tomar bien, pues sabía que se molestaría y le gritaría al ser una mala noticia para ella, sin embargo tenía que decírselo lo antes posible para quitarse ese peso de encima.

Han pasado 11 años  y ahora Ana Lorenia tiene 29 años. En aquel momento, su pareja se fue alejando paulatinamente  y al mismo tiempo sus padres se acercaron a ella, comenzaron a apoyarla e involucrarse con la espera del nacimiento de su nieto.

Ana Lorenia recordó la emoción que sintió la primera vez en que vio a su bebé y todo lo que sintió al conocerlo después de tantos meses de estar imaginando su cara.

“Tener un hijo conlleva muchísima responsabilidad. Mi consejo sería atrasarlo lo más que se pueda porque entre más grande estás, más consciente estás de las necesidades que tiene un bebé. Si una adolescente ya está embarazada, ni modo, hay que tomar las riendas de la situación y asumirlo”, externó.

Dijo ser respetuosa de lo que cada mujer decida sobre la maternidad y si deciden abortar es respetable,  porque cada quien sabe de lo que es capaz o de lo que puede dar y si realmente no se sienten capaces de darles una vida digna o saben que el entorno en el que van a crecer no es saludable, adelante  -manifestó-.

La joven consideró que en su caso la falta de información no fue la causa de su embarazo, si no la inconsciencia de su parte y el pensar en que quedar embarazada era algo que a ella no le iba a pasar.

“Me hizo falta más conciencia, la educación la tenía, no fue tanto información sexual lo que me faltó, si no que se me hizo fácil, no pensé que me fuera a pasar a mí y no medí consecuencias”, comentó.

El gobierno de México en su portal señala que el embarazo en adolescentes es un fenómeno que ha cobrado importancia en los últimos años debido a que México ocupa el primer lugar en el tema, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. 

Asimismo,  menciona que en el país el 23 por ciento de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años de edad, de los cuales el 15 por ciento de los hombres y el 33 por ciento de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. 

Es así que, de acuerdo con estos datos, ocurren al año unos 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.

El embarazo en adolescentes afecta negativamente la salud, la permanencia en la escuela, los ingresos presentes y futuros, el acceso a oportunidades recreativas, sociales, laborales especializadas y de calidad, así como el desarrollo humano.

Además del embarazo, tener relaciones sexuales sin protección implica un riesgo permanente de adquirir una infección de transmisión sexual.


Comentarios 0   Visitas 42  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:






5





+





7





=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad