El 48 por ciento de los mexicanos se ha sentido engañado o traicionado por su pareja, mientras que el 40 ha sufrido por un amor no correspondido, reveló un sondeo de la casa encuestadora De las Heras Demotecnia realizado en los últimos meses.
La infidelidad es romper una promesa de permanecer con plena confianza el uno con el otro dentro de una relación. Una deslealtad sexual o sentimental puede destruir a los individuos involucrados.
Cuando una mujer descubre la traición y decide concluir una relación matrimonial, en ocasiones se siente desprotegida, pero tiene derechos que debe conocer, señaló la abogada Linazar Guadalupe García Echave.
Explicó que la demandante puede solicitar una pensión compensatoria, es decir, una indemnización por el tiempo que estuvo al lado del que fuera su esposo.
Recordó que en muchos casos las señoras no tienen oportunidad de trabajar por atender al cien por ciento el hogar y dependen económicamente de su marido.
Detalló que si en el tiempo que duró el matrimonio la mujer se imposibilitó para tener una vida económica independiente, tiene este derecho después del divorcio; al quedar en una desventaja adquisitiva en comparación con su ex cónyuge puede solicitar la pensión compensatoria.
Para hacer válido el recurso legal tienen que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos que haya dedicado su tiempo al hogar y que no tenga bienes propios, en caso de tenerlos, deben ser menores o inferiores a los que tiene su ex.
Pero la infidelidad afecta en muchos aspectos, no sólo en lo económico en el ámbito de las emociones y los afectados son hombres y mujeres.
Descubrir que el ser amado les falló puede traer desolación, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima entre otros sentimientos.
Este comportamiento doloroso de deshonestidad puede sobrellevarse, pero para salvar esa relación se necesita compromiso y dependerá de los dos, refirió la psicóloga clínica Gisel Sotelo Cano.
Aseguró que la relación puede seguir, pero ambos tendrán que poner de su parte, aunque reconoció que en algunos casos deciden no continuar ya que hay hombres y mujeres que no toleran una infidelidad.
“La terapia es parte importante y el apoyo social de la familia y amigos también es clave. Ahorita hay mucho la creencia y el mito de que una infidelidad ya termina con todo y yo les digo siempre que hay cosas qué hacer. Que se den la oportunidad porque puede ser que haya solución en una relación, dependiendo del nivel de compromiso que cada quien tenga”, externó.
El mejor consejo que da la especialista es acudir a terapia o buscar el consejo de alguien que les pueda ayudar.
Para quienes requieran asesoría ponemos a su disposición las siguientes opciones:
Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771