13-Ago-2025

Mexicanos se sienten inseguros en ciudades que habitan

Sernoticia  
17-07-2019 10:46  
4 minutos de lectura  

El 73.9 por ciento de la población de 18 años y más en México considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según los resultados de la última encuesta sobre seguridad pública, las ciudades con mayor sensación de inseguridad fueron en el país fueron Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez, Villahermosa, Tapachula y Uruapan.

El vigésimo cuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), se realizó por parte del INEGI en la primera quincena de junio de 2019, señaló la institución en un comunicado de prensa.

Durante ese mes 73.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro y este porcentaje no representa un cambio estadísticamente significativo respecto a marzo de 2019.

Sin embargo, sí es estadísticamente menor al de 75.9 por ciento registrado en junio de 2018. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 78.7 por ciento, mientras que para los hombres fue de 68.2 por ciento.

Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez, Villahermosa, Tapachula y Uruapan, con 97.4, 94.3, 94, 92.4, 92.3 y 88.9 por ciento, respectivamente.

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Mérida, San Nicolás de los Garza, Los Cabos, Durango y Puerto Vallarta, con 18.9, 30.2, 31.5, 36.1, 40.8 y 43.1 por ciento,  respectivamente.

A nivel nacional, el 34.9 por ciento de los hogares contaron con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de 2019. 

Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, León de los Aldama, Cuautitlán y Ecatepec de Morelos, con 62.7, 59.5, 58.3, 54.9 y 54.4 por ciento, respectivamente.

Por otro lado, las ciudades con menor porcentaje de hogares victimizados fueron: Tampico, Los Mochis, San Francisco de Campeche, San Pedro Garza García y Los Cabos, con 10.8, 16.5, 17.8, 18.2 y 19 por ciento, respectivamente.

En cuanto a las víctimas de actos de corrupción, durante el primer semestre de 2019 se estima que el 15.5 por ciento de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, de los cuales 47.3 por ciento declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstos.

A partir de este trimestre se estima el porcentaje de personas que fue testigo o escuchó sobre el robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) en los alrededores de su vivienda. 

De igual forma, se estima el porcentaje de población que identifica a la Guardia Nacional y se evalúa la percepción sobre su desempeño, así como el grado de confianza en esta nueva institución del Estado mexicano.


Comentarios 0   Visitas 34  

  Comentarios


Añada su comentario:

Comentario:
Nombre:





9




+




9




=
(pregunta anti-robots)

Enviar

 
Boletín
¡Suscríbete!


Hermosillo, Sonora, México
Tel.: +52 1 662 217 3771


© 2018 SerNoticia.com | Tecnología exclusiva de IMASDEWEB.COM | Aviso de privacidad